Uno más, uno menos

Uno más, uno menos

(Imagen tomada de Google)

Uno más, uno menos
Me dije en la oscuridad
Cuando extrañaba tus manos
Y te pensé hasta la claridad...

Un amor más, que la marea ahogó 
Un amor menos, ganado por la casualidad. 
En un instante la llama se apagó 
Y quedó como simple eventualidad... 

Se llenó de tus palabras mi mente 
Aquellas que una vez armaron un futuro 
Llenándome de ilusión fervientemente 
Hoy no tengo de ti, ni el mínimo susurro... 

Contemplo tu rostro, al verte dormir 
Tomo tu mano, y aprieto muy fuerte 
Para decirte un adiós, y mi vida proseguir 
Llenándome de coraje para sentirme valiente... 

Se escapa un grito disfrazado de suspiro
De pronto se siente un enorme vacío 
Cuándo sin ti ahora me miro
Y de repente tu amor ya no es mío... 

#Despedida 


Erick Salguero Reina
"Aprendiz de las letras"

Los años no pasan en vano...

Los años no pasan en vano... 

(Imagen tomada de Google)



Conforme pasan los años, se aprecia mejor los amaneceres, las noches y la compañía... 
Pues, ya se aprendió que la vida es corta. En una mirada puedes volar,  
Y en un beso, puedes descansar... 
Se aprende que lo cursi, no es tan bobo, que se siente bien, saber qué a alguien le importas...

Aprendes que no solo te apetece un cuerpo desnudo, ni el orgasmo. Sino, que ahora sabes que el paquete, va mas allá que los genitales... El paquete son momentos, vivencias, pasión y sentimientos...

Aprendes que los años no pasan en vano... 
Y tienes mas historias para contar, reír y abrazar... 
Disfrutas mas tu presente porque sabes que esas vivencias 
serán como una copa de vino que recordarás en tu vejez...

Entonces, cada sorbo de esa copa del pasado que beberás en tu futuro se convierte en una exquisitez... 
Es ahí cuando comprendes el valor de cosechar vivencias. 
Te pregunto:  ¿Te apetece volver a sentir emociones para ponerle nuevos sabores a tu vida..?
 

Erick Salguero Reina
"Aprendiz de las letras"



Construyamos un mundo con respeto, 17 mayo día contra la homofobia


(Imagen tomada de Google)

En el mundo se han librado tantas luchas por ganar un espacio en la sociedad, ser reconocidos por otras personas, obtener derechos y respeto. Ha sido difícil la lucha para la comunidad LGBTTI, pero gracias porque han existido personas, que poco a poco, alzaron la voz, y lucharon para educar e informar a la sociedad sobre la diversidad sexual. El 17 de mayo de 1,990 se logra que la OMS (Organización Mundial de la Salud), quitará la "homosexualidad" de su listado de enfermedades mentales. 

Hoy en día en muchos países existe la información y educación sobre la diversidad sexual, lo que, hace que las personas de la comunidad LGBTTI, puedan llevar una vida normal sin el temor a ser violentados por la sociedad. Sin embargo, aún hace falta mucho para lograr que la sociedad se eduque y tome conciencia de que la diversidad sexual, es sólo una diferencia más que todos los individuos poseen. 

Pero también quiero hacer llegar este mensaje a las personas que por algún motivo, no han logrado ser libres, y que por temor a aceptar su preferencia sexual, siguen viviendo en la sombra, en el escondite, o como se dice: "en el closet". No es fácil definitivamente aceptarse porque, eso supone una gran lucha contra la familia, amigos y demás sociedad. Sin embargo, hay que recordar que lo más importante de este mundo eres tú, y que la felicidad y plenitud con que puedas llevar tu existencia en la tierra, dependerá siempre de luchas, de retos y de vencer obstáculos. Hay que pensar también, que la felicidad y la plenitud se logra únicamente cuando se sale al mundo siendo uno mismo y viviendo el estilo de vida que deseemos. Al final la vida de cada persona, es única, y no es de la sociedad, sino solo tuya. 

Para las personas que no son gays, es muy probable que durante su existencia puedan tener la oportunidad de compartir con alguno. La mejor manera de tratar a una persona gay, es tratarlo como humano, y tener en mente la regla de oro: "trata a los demás como te gustaría que te traten".

En  la humanidad han existido personas gays que han destacado por su trabajo, profesión, arte o deporte. Por eso hoy celebrando el día contra la homofobia, quiero compartir algunas imágenes que nos muestras personajes gays que han dejado huella en la humanidad. 










#17mayodiacontralahomofobia

 
Erick Salguero Reina
"Aprendiz de las letras"

Grandes filas en las tiendas de barrio, en Guatemala por cuarentena

Grandes filas en las tiendas de barrio, en Guatemala por cuarentena...


(Foto tomada de Google)


Las nuevas disposiciones tomadas el día de ayer por el presidente Dr. Giammattei, propició que en las tiendas y abarroterías de las diferentes colonias de Guatemala se saturaran con grandes filas. 

Según las nuevas disposiciones, los mercados y supermercados estarán cerrados a partir de este día viernes, sábado y domingo, y  solamente se podrá comprar alimentos en las tiendas de cada colonia. Esto provocó que se hicieran grandes filas de personas queriendo comprar alimentos. El objetivo de limitar la libre locomoción es el cuidado de la salud de los guatemaltecos, sin embargo, hacerlo de una manera abrupta, provocó que las personas se volcarán a los establecimientos permitidos en grandes cantidades, generando aglomeraciones. Entonces, el distanciamiento social, queda sin efecto...

Es comprensible y necesario, las medidas adoptadas por el presidente Giammattei, sin embargo,  hizo falta un poco más de logística y análisis de las consecuencias al implementarlo de manera rápida y cerrando los supermercados y mercados. 

Existe malestar entre la población, ya que, el tiempo que se brindó para poder realizar las compras en las tiendas de barrio, únicamente es de 8:00 a.m. a 11:00 a.m. Tomando en cuenta que en dichos establecimiento sólo aceptan efectivo, muchos también se vieron en la necesidad de primero ir a retirar dinero de los cajeros automáticos para luego ir a comprar a las tiendas. 

El malestar es bastante en algunos ciudadanos y se puede ver en vídeos que circulan en redes sociales como este que dejó a continuación:


Es importarte  realizar las compras con las medidas de seguridad pertinentes, y siempre tratando de guardar el metro y medio de distancia al momento de hacer las filas. La responsabilidad de cuidarse es de cada persona. 

#filas_tiendasgt
#cuarentenagt


Erick Salguero Reina
"Aprendiz de las letras"


Estar de bajón en cuarentena...

Estar de bajón en cuarentena... 

(Imagen tomada Google)


Cuando nos sentimos con bajo de ánimos, utilizamos la frase: "estar de bajón". Y es que, en estos días por la cuarentena, hemos tenido que mantenernos en nuestros hogares encerrados, hemos sentido el bajón de ánimos. Cabe mencionar que, pasé algunos días durmiendo, más de lo normal, y mi energía había bajado. Me sentía mal, porque la incertidumbre de no saber qué sucederá en el futuro es feo. De hecho, tengo  una semana de que, mi contrato laboral fue suspendido, mientras, pasamos el tiempo de cuarentena y se reactiva nuevamente la economía en el país. Eso sumado a que vivo solo, y que, lo único que puedo ver son paredes, me llevó a sentirme como decimos: "de bajón". Recuerdo que incluso pase dormido un día entero, solo me levanté, para comer. Medio hablé por teléfono con algunos amigos y estuve en chat. Pero, lo que quería era desconectarme y no pensar más.

Por ejemplo en mi caso, he pasado días sin rasurarme, sin arreglarme, cómo lo hacía antes cuando tenía una actividad normal de labores. Un día que iba a ducharme, me vi al espejo, y el sólo verme lleno de barba, me hizo sentir peor (claro, que hay personas que gustan por el estilo con barba, pero esos son gustos personales). Yo he estado acostumbrado a rasurarme todos los días, pero al estar encerrado en casa, pues, uno piensa, nadie me va a ver, no tengo reuniones virtuales, así que mejor no lo hago. Error, precisamente, cuando dejamos de lado "la imagen personal", algo muy importante para nosotros, estamos sumando a que bajen nuestros ánimos. 

 Así que me puse a pensar que, la rutina en nuestra imagen personal debemos mantenerla, aunque no salgamos a la calle, aunque no hagamos una vídeo llamada, aunque nadie nos vea. Pero, sucede que el arreglo personal, es para nosotros mismos, no para la gente. Este es el primer punto que debemos cuidar en este tiempo de cuarentena. Esta bien, que dejemos quizá un día sin hacer la rutina normal de arreglarnos, pero, no debemos pasar a más días, porque empezaremos a abandonarnos por completo, y al vernos mal en nuestra imagen, también empezaremos a alimentar ese malestar internamente. 

Otro punto muy importante que descubrí, fue el seguir manteniendo el contacto con las personas del trabajo. Y uno pensará: ¡Qué hueva, si yo lo que quiero es alejarme de todos!, créanlo, de alguna manera la relación laboral que manteníamos con nuestros compañeros, es parte de nuestra vida. Y quitar esa relación laboral de una manera abrupta, y desparecer, nos va a generar un rompimiento con nuestra capacidad social. Recuerden el distanciamiento social es únicamente físico, pero podemos continuar conversando, por medio de chat, vídeo llamadas o cualquier medio virtual. 

Debemos buscar algo que guste, pero que habíamos dejado de hacer, por factor tiempo. En mi caso, decidí retomar la escritura. Ya tenía bastante tiempo que no escribía por la rutina de trabajo, entonces, en esta cuarentena es el mejor momento para hacerlo. También hace unos días inicié a estudiar otro idioma por medio de la aplicación Duolingo. Tengo que reconocer que me encantó, la plataforma es muy dinámica, y es como un juego. Estaba realmente prendido a seguir pasando las lecciones. Estudiar otro idioma, suma para nuestro conocimiento y desempeño a futuro. 

También no debemos dejar a un lado, el hacer alguna llamada telefónica, vídeo llamada con nuestra familia, familiares y amigos Cuando estábamos sumergidos en la rutina diaria, poníamos excusa que no los visitábamos por falta de tiempo, ahora lo tenemos. Pues hay que, aprovecharlo, y crear alguna reunión virtual. Existen varias plataformas que nos pueden ayudar  a realizar reuniones virtuales, por medio de vídeo llamadas. Por ejemplo: Whatsapp (acepta 4 personas en la vídeo llamada), también por Zoom, acepta de 2 a más personas por un lapso de 40 minutos en su forma gratuita. Y también, he descubierto en estos días,  la aplicación Meet de Google, la probaré en estos días y les contaré. 

No podemos evitar tener pensamientos negativos por la incertidumbre que la situación del covid-19 genera, en especial, porque nos puede preocupar no solo el tema de salud, sino lo económico, y el estar encerrado nos causa estrés. Sin embargo, debemos enfocarnos en: nuestra imagen personal, contacto virtual con amigos y familiares, y ocuparnos en actividades de deporte, arte, o aprendizaje de algún tema o curso en especial. 

 Recordemos que nuestro estado de ánimo también influye en el sistema inmunológico, el cual, debemos mantener de manera óptima. Estar de bajón es normal, pero, en nosotros está el sobre ponernos y levantarnos. Así que: "Hagamos de esta cuarentena una nueva aventura". 
 
#bajon_cuarentena 


Erick Salguero Reina
"Aprendiz de las letras"



Discriminación por enfermarse... (Covid-19)

Discriminación por enfermarse... (Covid-19)

(Imagen tomada de Google)

La discriminación hacia las personas que se han contagiado de coronavirus se hace presente. Es triste ver que, existen personas carentes de racionalidad, sentido común, empatía y respeto. 
Tocar el tema de la discriminación es trillado, pero, es incomprensible, como las personas no analizan que todos somos vulnerables a cualquier tipo de enfermedades.  Y adicional, que traten con odio y rechazo a las personas que se han contagiado con covid-19. Los han tratado de manera despectiva e incluso, en algunos casos queriendo sacarlos de sus casas, por el temor de que se puedan infectar. Y no sólo es por el el tema del covid-19, sabemos que también, ha existido discriminación por otro tipos de enfermedades, lo cual, hace que las personas con padecimiento, menoscabe su autoesima. 

Es totalmente reprobable que las personas por el temor hacia el coronavirus (u otra enfermedad) actúen con rechazo y/o violencia, hacia las personas que tristemente padecen de la enfermedad. Nadie va por la vida pidiendo enfermarse. Las enfermedades son parte de la humanidad, y en lugar de ser despectivos con las personas que padecen alguna enfermedad,  deberían ser solidarios, empáticos y ayudarlos con palabras de aliento como mínimo. Existen casos donde también, a los médicos y demás trabajadores del área de la salud, han llegado a discriminarlos, hacerlos sentir mal, y queriendo sacarlos de sus hogares. Cuando son ellos quiénes están arriesgando su vida, y la de su familia, para salvar la vida de los demás. 

 
Es momento de hacer una pausa y ponernos en los zapatos de las personas que padecen diferentes enfermedades, pensemos: ¿Qué sienten ellos cada vez que los rechazamos? ¿Qué sienten cuando por su enfermedad no reciben muestras de cariño? ¿Qué sienten al sentirse que nadie podrá amarlos, o que huirán de su presencia? 

Sentir miedo hacia una enfermedad es algo normal, pero lo que no es normal, es rechazarlos, ignorarlos o hacerles sentir sin valor. Eso es cosa de personas que no poseen racionalidad ni amor propio. Pues una persona que posee amor propio y racionalidad, sabe que tarde o temprano, puede estar en una situación similar. 

Debemos adaptarnos al nuevo virus, ya que, este se ha quedado entre los humanos, nos guste o no, estará presente y mientras no haya una cura, tendremos que continuar con acciones de prevención como el distanciamiento social y otros. Pero, es importante que si conoces a alguien cercano que esté padeciendo la enfermedad de covid-19 u otra, sea cual sea, aprendamos a ser discretos, a no publicarlo con todo el mundo, sino que, debemos ser solidarios guardando silencio, y apoyándoles de la manera que esté en nuestras posibilidades. La vida nadie la tiene comprada, y nos está enseñando una gran lección: "El ser humano es vulnerable a todo, por eso, hoy es cuando, debemos estrecharnos la mano con solidaridad".


#Discriminacion_covid19

Erick Salguero Reina
"Aprendiz de las letras"


Evitar lo inevitable


EVITAR LO INEVITABLE

(Imagen tomada de Google)

Hace unos días estuve leyendo en CNN Chile, que, el  epidemiólogo sueco, Johan Giesecke, comentaba que la cuarentena extrema no ayudaban a detener totalmente el Covid-19, ya que, éste se propaga de manera acelerada, y que, todas las personas estamos propensos a que nos infectemos. 

Debo aclarar antes de continuar, de que no soy médico, y que mi opinión en este post, es muy personal. Me he documentado, en vídeos y artículos explicando que la enfermedad del coronavirus, no se erradicará mientras no exista un medicamento. Entonces nos lleva a pensar, lo que, en muchos países está sucediendo, con las medidas tomadas, como la cuarenta, y cómo en cada país lo fue manejando de diferente manera. 

Algunos países han llevado la cuarenta muy extrema, y otros, han sido un poco flexibles, permitiendo así, la actividad económica. Y es aquí donde quiero referirme un poco, puesto que, no podemos dejar a un lado, lo imprescindible que es ser productivos y mantener de alguna manera el comercio en los países. Si no hay productividad, no hay dinero, sino hay dinero no hay comida. El gobierno tampoco puede obtener ingresos, pues, los obtiene de los impuestos que pagan las empresas y ciudadanos. Eso significa que el gobierno, tampoco puede darse el lujo de poner una cuarenta prolongada, y  obstaculizar el comercio y productividad, porque los recursos monetarios no le serán suficientes para ayudar a un país entero, mientras estén sin trabajar. Considero que lo mejor sería una cuarentena flexible que permita continuar con las actividades económicas, siempre tomando las precauciones pertinentes.

Es así, como llego a una conclusión: "Evitar lo inevitable", porque, de alguna manera todos estamos expuestos a enfermar del virus, y las medidas que tomemos pueden ayudarnos a prevenir, sin embargo, eso no garantiza que no nos enfermemos. Por lo pronto, lo único que puedo pensar, es que, mantener una buena alimentación y vitaminarse para ostentar un sistema inmunológico fuerte, que así nos permita luchar contra el virus. 

Por otro lado es importante también, tener una mente positiva, evadiendo los pensamientos de temor ante la posibilidad de contraer el virus. Pues, los mismos pensamientos de miedo, pueden hacer que nuestras emociones decaigan y por ende, nuestras defensas. 

Creo que es momento de darle la bienvenida a un nuevo virus a la humanidad, nos guste o no, está acá para quedarse. Y nos toca adaptarnos, cuidarnos y prevenirlo. Así mismo, debemos mantener la esperanza y confianza de que la ciencia médica, pronto encontrará una cura. De este virus, la humanidad tiene muchas enseñanzas nuevas, y marcará el inicio de algo nuevo, como la vida virtual (trabajos desde casa, estudios, reuniones etc.) De esto hablaré en mi próximo post. 

#Cuarentena_economía

Erick Salguero Reina 
"Aprendíz de las letras" 



En el corazon ❤

 Emprendi este viaje un cinco de noviembre,  Me mecia como en barco, siendo este tu vientre. No conocía siquiera tus ojos, solo tenia la sen...