Un virus nos enseño a valorar la convivencia


La humanidad no imaginaba que en este año dos mil veinte, nos enfrentaríamos a una pandemia, la cual, se sabe que inició en China en un sitio llamado Wuhan. Coronavirus, o también llamado Covid-19. Un virus altamente infeccioso, y lo peor de todo sin cura hasta el momento.



El virus ha paralizado por completo al mundo, pues, hemos tenido que ponernos en cuarentena, para detener el contagio masivo. En países como Italia, fue donde más ha golpeado la pandemia, contabilizando ya varios fallecidos.

Pero detrás del virus, existen algunos detalles que me ponen a pensar:

  1. ¿La enfermedad tendría detrás alguna mano siniestra, cuyo objetivo era, convulsionar al mundo? Me hace pensar si fue algún plan estratégico de cualquier país que haya llevado a crear esta enfermedad como un método para ganar poder político y económico. No estoy asegurando nada, sin embargo, sí veo cierta posibilidad, que podría pensarse. Tomando en cuenta que es muy posible que en el futuro, las guerra no se realicen con armas de fuego, sino con armas químicas y biológicas.  
  2. ¿Qué sucederá con la economía mundial? definitivamente, al ponerse en cuarentena, países enteros, dará como resultado que la economía de los países se vulneren. Y peor aún, la economía de países en vías de desarrollo. 
  3. Mi preocupación son las personas comerciantes, que poseen alguna micro-empresa, personas que trabajan por cuenta propia. Que viven de las ventas diarias para poder subsistir. El no permitir salir a comercializar, significa morir por un virus o por hambre. 
Hasta el momento hemos aprendido una gran lección: "valorar la convivencia, el contacto físico entre seres humanos". Estamos en la era de la tecnología, donde las computadoras, el internet, los teléfonos inteligentes, son parte imprescindible de nuestra vida. Pero haber tenido que parar un momento, quedarnos encerrados en casa, sin poder salir a compartir una cerveza, una copa, un plato de comida, ir al cine, ver a las personas que quieres. Eso si es triste. 

Las fronteras están cerradas, por el temor de que el contagio crezca, los vuelos de avión están cancelados. En mi caso, no pude viajar a Guatemala, ni he podido ver a mi familia desde ya casi tres meses. Bonita lección que nos deja este virus, nos muestra la vulnerabilidad de los humanos, nos muestra que pese, a que, exista tecnología, y nos llame la atención la vida virtual, jamás será lo mismo a tener el contacto físico con las personas que estimamos. 

Un punto adicional, es que también nos enseña la importancia de darle el mayor valor a la ciencia. Hoy todos esperan en los científicos que logren crear la cura, pero cuando, todo marcha bien, nadie los ve como héroes. Así mismo, el sector de la salud, médicos, enfermeros, bomberos, etc. Me referiré especialmente a los países en vías de desarrollo como Guatemala, que deberíamos invertir más en capacitar y desarrollar científicos que den al país una esperanza. Pues tomemos en cuenta que siempre, existirá, la posibilidad de enfermedades. 

Al terminar la cuarentena, no debemos olvidar: "abrazar a quiénes queremos y valorar la convivencia". 

Erick Salguero Reina
"Aprendiz de las letras"


No hay comentarios:

Publicar un comentario

En el corazon ❤

 Emprendi este viaje un cinco de noviembre,  Me mecia como en barco, siendo este tu vientre. No conocía siquiera tus ojos, solo tenia la sen...