Breve opinión sobre la Economía Social de Mercado


Modelo Económico
Imagen obtenida de Google
El capitalismo y socialismo son las dos caras de la moneda que hemos tenido conocimiento, y se promueve en la mayoría de las sociedad como un modelo económico a seguir. La tendencia va más por el lado del capitalismo que del socialismo. En lo personal me he identificado con el capitalismo. Sin embargo, hace poco comencé a investigar  sobre el modelo económico Alemán. Me lleve una sorpresa ellos, a finales de la segunda guerra mundial, implementaron un tercer modelo económico, ni capitalismo ni socialismo absoluto. Sino, una combinación de ambos.

Tomemos en cuenta que “el mercado es libre”, y que no debe ser manipulado por un gobierno, pero, también el concepto y definición de mercado significa “social”.  (Porque es el conjunto de individuos que comparten una misma cultura e interactúan en una comunidad). Entonces nació el modelo económico llamado “Social de mercado”, o también, “capitalismo social”. Su principal objetivo es que busca la libertad de competencia en el mercado pero también asegurar un desarrollo social. Dicho modelo fue implementado en la República Federal de Alemania y Austria.

El economista, sociólogo y político alemán Alfred Müller-Armack, en su libro “Liderazgo de Economía y Economía de Mercado” editado en el año 1947, presentó una estructura teórica de este tercer modelo económico.

¿Cómo funciona?

Organiza el mercado asignando los recursos, la estructura de la producción, la distribución del consumo de bienes y servicios. El mercado es libre dentro del territorio nacional. Se fomenta la productividad, la iniciativa individual y parte de sus principios se basa en la “equidad y justicia en una sociedad. ¿Dónde queda el Estado como ente regulador? En este modelo, el Estado sólo participa cuando hay una deformación. Recordemos que en una sociedad los recursos son limitados y las necesidades son ilimitadas, y  por ello, se hace necesario ocuparse de la distribución del capital,  la asignación de los recursos naturales y la eficiencia laboral y los modelos económicos se ocupan de ello, tales como el capitalismo y socialismo.

El sistema económico establece ciertas medidas  para el desarrollo de la producción y el consumo dentro de una sociedad. Dentro de los sistemas económicos podemos nombrar: economía liberal, economía neo liberal, comunismo etc. En este caso estamos conociendo el funcionamiento de la Economía de Mercado social, uno de las reglas generales es que el mercado debe operar con total libertad, y ninguna institución dentro de la sociedad debe tomar dominio para no influir directa o indirectamente con la concepción libre del precio. Ahora bien, existirán casos en que pueda haber una deformación, en situaciones que atentan a mantener la libertad del mercado y es ahí cuando el Estado interviene para regular.

¿En qué aspectos debe intervenir el Estado?

1. Cuando no existe eficiencia en el mercado y ocasiona costos de transacción altos o bien problemas en la administración. 
2. Cuando se pierde la “equidad” ya que el mercado por sí solo no puede dar solución a la redistribución de los ingresos. 
3. Cuando la estabilidad financiera se ve afectada el Estado y el mercado se unen para colocar herramientas monetarias y financieros. 


Principios de la Economía Social de mercado:

  • ·         Competencia
  •          Estabilidad monetaria
  •          Libre acceso a los mercados
  •          Libertad convenida
  •          La propiedad privada con función social
  •          Responsabilidad
  • ·         Constancia de políticas económicas

Según la teoría deja la impresión que puede ser una opción eficaz, sin embargo, en la práctica sobresaltan diferentes escenarios, problemas y por supuesto también soluciones. En lo personal, este modelo económico se ganó mi interés, derivado a que lo describo como una combinación entre el capitalismo con enfoque social. Esto es bueno porque, no solo se busca la producción y consumismo, sino, la distribución equitativa de los recursos y ganancias del trabajo. En el próximo artículo conoceremos cómo le va a Alemania con este modelo económico. 




Alguna vez...

"Vomitando amor"
Imagen obtenida de Google


Alguna vez tuve sensibilidad
ante los besos y caricias
que en tu tiempo fueron delicias
hoy no hay ninguna posibilidad...

Me enrolle en los brazos alguna vez
de un amor con nombre y apellidos
que solo con verle aceleraba mis latidos
hoy solo queda en la memoria su desnudez.

Maravillosa imagen en mi memoria
de la silueta de su cuerpo sobre el mío.
y cansado de amarnos me quedaba dormido 
pero poco a poco el romance moría.

Hoy solo son historias de romances
Que me sirven para escribir versos
me pregunto ¿Que será lo que hace? 
¿Dónde se quedarán grabados sus besos...

Insensible a todo lo que nace de un querer
se me apagó las ganas de sentir
se me durmió el corazón para creer
en promesas de dos seres que pudiesen juntos vivir...

Hoy soy un pentagrama con silencios
Hasta mis sentimientos han dejado de ser necios
se cansaron de esperar en un nuevo querer
en la posibilidad de tener compañía al amanecer...


No pierdas el 100% de ti.

Imagen tomada Google
Esta semana recibí ciertos comentarios de algunas personas con quiénes trabajo. Resulta que estábamos almorzando y saltó a la mesa un tema de conversación muy peculiar: "¿Está casado?, a lo cual, respondí: "NO". Como en su mayoría trabajo con mujeres, pueden imaginar los gestos que puso la persona que me lo cuestionó. Seguido me preguntó ¿Cuántos años tiene? (imagino que lo cuestionó para determinar sí estaba en tiempo de seguir soltero o no). Mi respuesta fue corta, sencilla pero tajante: "La sociedad conservadora, como está en Guatemala, te dice que para ser feliz debes estar casado y con hijos, lo cual, es una estupidez. La mayor felicidad es estar en paz y ser uno mismo, desarrollarse como persona. Además un matrimonio no es la única forma de felicidad"

 Definitivamente, la situación se volvió incomoda para mí, y como tengo algunas otras personas que me conocen un poco más a fondo, y de forma ligera conocen mi estilo de vida, intervinieron en la conversación y opinaron dando la razón a mi respuesta.

Sin embargo, al salir de la oficina, y regresar a mi apartamento, me hice estás preguntas: ¿Eres feliz estando solo en este pequeño apartamento? mi respuesta sin lugar a dudas, fue sí. ¿Por qué? porque, hago lo que quiero, hago las cosas en el tiempo que yo mismo decido dedicar. Puedo dormir o desvelarme viendo una película, leyendo o saliendo con mis amigos. ¿Necesitas compañía en tu cama? Tuve duda y se me cruzó algunos recuerdos de cuando he tenido pareja y he despertado al lado de alguien. Luego analice que en la vida, cada persona tiene su propias actividades, y aunque, pudiese amanecer con alguien a la par, no le podría llevar a la oficina a trabajar conmigo, pues, esa persona debe tener su propia vida. Sus propios propósitos y retos. Entonces, en la vida solo hay momentos, etapas, espacios minúsculos de tiempo, en los cuáles, puedes compartir con las personas. Y el circulo social es grande: familia, amigos, trabajo y pareja.

No es necesario casarse, o vivir con alguien en un mismo lugar, para sentirse con plenitud y feliz. Y no lo digo porque lleve más de cuatro años de soltería, sino, lo digo con toda convicción derivado a qué, desde años atrás, yo era una persona que necesitaba estar con alguien siempre. Sí, quizá era un dependiente emocional. Y es que, resulta que siempre tenía en la mente ese momento romántico de conocer a alguien, de compartir, y de vivir juntos. En mis relaciones amorosas, (que por cierto fueron muchas), tuve la oportunidad de aprender a leer a las personas, es decir, a saber qué piensan, o que querían (muchas de esas personas, descubrí que en ese tiempo no sabían lo que querían; sólo se limitaban a vivir el momento mágico). Mientras que mi pensamiento romántico y soñador, me llevaba a planificar más allá de un básico noviazgo de besos, sexo y salidas. Yo quería más, una compañía de vida. Aprendí entonces, que no puedes atrapar el agua, ni las aves. Que jamás podrías ostentar el cien por ciento del tiempo de una persona. Sea tu pareja, tus padres, tus hijos, o tus amigos.

Derivado de esas experiencias, decidí quedarme solo por un tiempo, sin pareja. Ya han pasado tanto años, y sigo así solo, puedo contarles que, en ese tiempo, el amor propio creció. Me llené de más fortaleza hacía conmigo mismo. He obtenido mayor seguridad en mí mismo. He aprendido a hacerme fuerte emocionalmente. Los momentos de soledad, cuando estoy cocinando algo, por ejemplo, lo hago para mí, con amor, con dedicación, consintiéndome, amándome. Estar solo, me ha hecho ver la vida de una forma diferente, no como antes la percibía. Antes creía y compartía el dicho de la "media naranja" y pensaba que eso era lo adecuado en la vida y que sin alguien, no se podría ser feliz. 

Ahora es diferente, aprendí a soltar con paz. Aprendí a valorar incluso el tiempo compartido con las personas, sean familia, amigos, compañeros de trabajo etc. Aclaro que no estoy afirmando que tener pareja no sea bonito y beneficioso, claro que sí. A lo que me refiero, es que tener pareja, estar casado o tener hijos, no es la única forma de ser feliz y tener plenitud. Hay que permitirse el auto-descubrimiento en la vida y la soledad te ayuda a valorarte a ti mismo y a los demás.

Hoy puedo compartirte: "No te pierdas el cien por ciento de ti mismo, cuando tienes pareja, ese, es uno de los problemas más grandes. Dejas de ser tú, dejas de vivir para ti y vives para alguien más. Simplemente no puedes perder tu esencia. Trata de no agradar a la sociedad conservadora y estúpida que te dicta que la gente sólo logra la felicidad si está casado, con hijos. Un hogar no es un conjunto de personas, sino, que es tenerse así mismo. Valorarse y amarse; tú mismo eres un hogar en ti. El ser tú mismo en un cien por ciento es el resultado de la valentía ante la vida, del coraje que has demostrado ante los retos y circunstancias. 

De los errores y aprendizaje que has obtenido. El ser tú mismo y tenerte a ti en un cien por ciento, es el único amor puro, pues nadie mejor tú puede amarte, valorarte y respetarte de una manera bien. Por eso, no pierdas el cien por ciento de ti y sigue con el trabajo arduo de construirte y formarte para lograr la plenitud".

Erick Salguero Reina
"Aprendiz de las letras"

Tu mujer eres fuerza y libertad.



La historia nos muestra batallas difíciles que ha librado la mujer. Batallas internas, pues, en el hogar fuiste formada bajo creencias como: “Eres débil, debes ser protegida, debes callar, debes seguir y obrar por orden de un varón”. A la mujer se le ha dado un lugar: la cocina y ser la sombra de los varones, quiénes por decisión irracional se han auto-proclamado superiores.

Desde la antigüedad personajes femeninos como: Hipatia de Alejandria, astrónoma y matemática, mostró  al mundo, que una mujer posee la capacidad de ser científica. Quizá al pensar en científicos, artistas, políticos o deportistas, lo primero que viene a nuestra mente sean personajes varoniles. No obstante, existen muchos personajes femeninos que han destacado en diferentes áreas como: la pintura, la ciencia, el deporte, política, religión y el arte. Podemos mencionar a: Frida Kahlo, Teresa de Calcuta, Edith Piaf, Indira Gandhi, Carmen Martín Gaite, Gaby Moreno, Telma Aldana, Rigoberta Menchú, y la lista continúa. Es preciso brindar un día de reflexión en honor al esfuerzo y lucha que ha librado las mujeres para que la sociedad pueda reconocer su derecho natural de ser personas libres y facultadas para sobre salir en cualquier puesto o área que así lo decidan.

La conmemoración del Día Internacional de la Mujer, fue derivada de una serie de acontecimientos sociales donde las mujeres han tenido que defender sus derechos a ser escuchadas. Incluso han puesto su vida para demostrar que poseen igualdad en derechos y  capacidad intelectual como las del hombre. Su esfuerzo y lucha les ha abierto las puertas a  nuevas oportunidades dentro de la sociedad y a ocupar el lugar que les corresponde como seres humanos.

Se pone de manifiesto la importancia de conmemorar el trabajo que cada día tu mujer, desempeñas, en el hogar, en la sociedad a través de diferentes puestos y/o áreas laborales y empresariales. La reflexión de hoy dirigida a la introspección, y ver hacía el pasado, para valorar la sangre derramada en la necesidad de obtener mejores condiciones de vida para la mujer. Valorar los avances del presente y visionar un mejor futuro. El día que logremos conversar sin la necesidad de separar entre género femenino y masculino, entonces habremos alcanzado un poco más de autoconciencia y racionalidad. Tú eres parte de los personajes que marcan la historia, aportando en tus círculos sociales, demostrando tu temple, tu coraje, tu ingenio, tu creatividad, tus habilidades. Tú eres luz, que en armonía y en conjunto pueden llevar a la humanidad a establecer una nueva cultura de inclusión y respeto en la sociedad para nuestros descendientes. 

Erick Salguero Reina
"Aprendiz de las letras"

Tú mujer

Título: Sabe lo que quiere. (Foto tomada de Google)



Tú mujer eres enérgica, grande y fuerte
Eres embajadora de la armonía en el hogar y la sociedad
Con tu amor y nobleza desafías hasta  la muerte,
Eres símbolo de independencia y libertad.

Eres la amalgama de sabiduría y tenacidad
En ti se erige una fortaleza, cuyo cimiento es el amor
Eres  poesía escrita con total sinceridad
Eres la acción que se ejerce con valor.

Reposa la paz y gallardía en tus pensamientos
Llena de dulzura tus sentimientos
Sobre sale tu afán de la vida conquistar
Posees la capacidad del mundo abrazar.

Eres luz que resplandece aunque te intenten opacar
Confía en ti porque valor has demostrado
Mujer no te permitas nunca desmayar
Que el éxito cada día debe ser conquistado.






Erick Salguero Reina
"Aprendiz de las letras"

En el corazon ❤

 Emprendi este viaje un cinco de noviembre,  Me mecia como en barco, siendo este tu vientre. No conocía siquiera tus ojos, solo tenia la sen...