Breve opinión sobre la Economía Social de Mercado


Modelo Económico
Imagen obtenida de Google
El capitalismo y socialismo son las dos caras de la moneda que hemos tenido conocimiento, y se promueve en la mayoría de las sociedad como un modelo económico a seguir. La tendencia va más por el lado del capitalismo que del socialismo. En lo personal me he identificado con el capitalismo. Sin embargo, hace poco comencé a investigar  sobre el modelo económico Alemán. Me lleve una sorpresa ellos, a finales de la segunda guerra mundial, implementaron un tercer modelo económico, ni capitalismo ni socialismo absoluto. Sino, una combinación de ambos.

Tomemos en cuenta que “el mercado es libre”, y que no debe ser manipulado por un gobierno, pero, también el concepto y definición de mercado significa “social”.  (Porque es el conjunto de individuos que comparten una misma cultura e interactúan en una comunidad). Entonces nació el modelo económico llamado “Social de mercado”, o también, “capitalismo social”. Su principal objetivo es que busca la libertad de competencia en el mercado pero también asegurar un desarrollo social. Dicho modelo fue implementado en la República Federal de Alemania y Austria.

El economista, sociólogo y político alemán Alfred Müller-Armack, en su libro “Liderazgo de Economía y Economía de Mercado” editado en el año 1947, presentó una estructura teórica de este tercer modelo económico.

¿Cómo funciona?

Organiza el mercado asignando los recursos, la estructura de la producción, la distribución del consumo de bienes y servicios. El mercado es libre dentro del territorio nacional. Se fomenta la productividad, la iniciativa individual y parte de sus principios se basa en la “equidad y justicia en una sociedad. ¿Dónde queda el Estado como ente regulador? En este modelo, el Estado sólo participa cuando hay una deformación. Recordemos que en una sociedad los recursos son limitados y las necesidades son ilimitadas, y  por ello, se hace necesario ocuparse de la distribución del capital,  la asignación de los recursos naturales y la eficiencia laboral y los modelos económicos se ocupan de ello, tales como el capitalismo y socialismo.

El sistema económico establece ciertas medidas  para el desarrollo de la producción y el consumo dentro de una sociedad. Dentro de los sistemas económicos podemos nombrar: economía liberal, economía neo liberal, comunismo etc. En este caso estamos conociendo el funcionamiento de la Economía de Mercado social, uno de las reglas generales es que el mercado debe operar con total libertad, y ninguna institución dentro de la sociedad debe tomar dominio para no influir directa o indirectamente con la concepción libre del precio. Ahora bien, existirán casos en que pueda haber una deformación, en situaciones que atentan a mantener la libertad del mercado y es ahí cuando el Estado interviene para regular.

¿En qué aspectos debe intervenir el Estado?

1. Cuando no existe eficiencia en el mercado y ocasiona costos de transacción altos o bien problemas en la administración. 
2. Cuando se pierde la “equidad” ya que el mercado por sí solo no puede dar solución a la redistribución de los ingresos. 
3. Cuando la estabilidad financiera se ve afectada el Estado y el mercado se unen para colocar herramientas monetarias y financieros. 


Principios de la Economía Social de mercado:

  • ·         Competencia
  •          Estabilidad monetaria
  •          Libre acceso a los mercados
  •          Libertad convenida
  •          La propiedad privada con función social
  •          Responsabilidad
  • ·         Constancia de políticas económicas

Según la teoría deja la impresión que puede ser una opción eficaz, sin embargo, en la práctica sobresaltan diferentes escenarios, problemas y por supuesto también soluciones. En lo personal, este modelo económico se ganó mi interés, derivado a que lo describo como una combinación entre el capitalismo con enfoque social. Esto es bueno porque, no solo se busca la producción y consumismo, sino, la distribución equitativa de los recursos y ganancias del trabajo. En el próximo artículo conoceremos cómo le va a Alemania con este modelo económico. 




No hay comentarios:

Publicar un comentario

En el corazon ❤

 Emprendi este viaje un cinco de noviembre,  Me mecia como en barco, siendo este tu vientre. No conocía siquiera tus ojos, solo tenia la sen...