Tenía ya varios días el deseo de sentarme y ponerme a escribir sobre este tema. Para empezar, filosofía proviene de dos vocablos griegos Phileo y sophia. Phileo significa "Amor" y sophia "sabiduría". Por lo tanto, la unión de ambos vocablos nos dice: "amor a la sabiduría". Pero también fileo, significa aspirar, podemos concluir que no solo es el amor al conocimiento, sino también, la aspiración a éste.
En las conversaciones comunes dentro de los circulos sociales, se pronuncia esta palabra, sin estar debidamente conscientes del significado, y en varias ocasiones lo hacen para referirse a personas que son "raras en su forma de ver la vida, de pensamiento y de acción". Sin embargo, no hay que pecar de ignorancia, ya que, todos los seres humanos, nos vemos envueltos en lo que llamamos: "filosofar".
Te preguntarás ¿Por qué afirmo tal situación?, el aspirar al conocimiento conlleva, el "pensar, cuestionarse" sobre los pensamientos, sentimientos, y acciones, tanto propios como externos, acontecidos en nuestro alrededor. Puedo afirmar, que todo individuo, se ha preguntado ¿De dónde vengo? ¿Cómo se creó la vida? ¿Por qué pienso como pienso?, son interrogantes comunes. La filosofía inició la ardua labor de "interrogarse y pensar" sobre aquello que nos causa duda, desde el inicio de la vida, la moral, la belleza, la mente, el lenguaje y todo aquello que comprenda parte del ser humano.
De ahí, que las ciencias fueron surgiendo para auxiliar a la filosofía, y se dio a la tarea de investigación y comprobación de los fenómenos de la vida, tanto naturales, biológicos, como sociales. Por ello, es común escuchar que a la filosofía le llaman "la madre de todas las ciencias". Ya que la filosofía, cuestiona los fenómenos y se auxilia en la ciencia para determinar esos cuestionamientos y encontrar una explicación.
El hecho de filosofar, es importante porque de esos pensamientos que elaboramos en nuestra mente, resultan las "ideologías" que adoptamos. Y la ideología nos conduce en la vida. Por nuestra ideología, adquirimos "escalas de valores" que nos sirven para tomar decisiones y acciones en nuestra existencia y las cuales, afectan también en el entorno social que nos movemos.

Filosofar significa en palabras sencillas "PERMITIRSE PENSAR, CUESTIONAR Y SOBRE TODO INVESTIGAR PARA RESOLVER ESAS DUDAS E INTERROGANTES SOBRE LOS FENÓMENOS EXISTENCIALES". Esta es una definición práctica que yo he elaborado sobre lo que para mí significa la filosofía.
El amor a la filosofía, requiere un arduo trabajo para pensar, analizar, investigar, esto lo conseguimos leyendo, y observando en nuestro entorno. Es preciso que como "humanos" utilicemos nuestro raciocinio para beneficio y para crecer como seres humanos, buscando siempre la armonía y la paz personal y por ende, social.
Solo puedo decirles, que todos somos ASPIRANTES AL CONOCIMIENTO, DÍA CON DÍA. Y que debemos de sumergirnos en el mundo de las ideas para ostentar acciones provechosas en nuestra vida.
El único requisito para pensar es: "Poseer una mente abierta, dispuestos a ver y conocer más allá de lo que vemos, sabemos, creemos".
y ¿Cuándo empezarás a filosofar?
No hay comentarios:
Publicar un comentario