La Religión y sus irracionalidades: ¿Por qué filosofar? (parte II)

Para algunos el título de este artículo pueda parecer ofensivo, sin embargo, entraré en detalles, mi objetivo es evidenciar los conflictos reales que causa la religión, y es un motivo más, por el que, debemos filosofar. De tal manera que este artículo es la continuación de ¿Por qué filosofar?

Me causó indignación, pesar y molestia, leer la noticia sobre una mujer que podría ser sentenciada a la pena de muerte sino se retracta de su religión cristiana. Esto sucede en Sudán, donde la mayoría son de religión musulmana. La mujer  contrajo matrimonio con un hombre cristiano, y también lo ven como nulo. Ya que, las leyes religiosas del musulmán no permite las uniones entre personas con diferente religión.

Es totalmente lamentable el grado de "irracionalidad y de falta de respeto a la vida, y a la libertad de elección". No es posible que en pleno siglo veintiuno, aún existan naciones donde se imponga la religión o fe que cada individuo debe creer. 

Esto es otro motivo del porqué debemos de ser "seres pensantes" y no solamente obedecer reglas de otros, o creencias que nos conducen al NO RESPETO A LA VIDA. Solamente un individuo que piensa, que posee la libertad de elegir, esta viviendo como un ser humano. La facultad del ser humano que nos diferencia de los animales es el "raciocinio", y solamente una mente libre puede pensar.

Sean cristianos católicos, evangélicos, mormones, testigos de Jehová, etc. no olvidemos   que primeramente TODOS SOMOS DE UNA MISMA RAZA: LA HUMANA, no creo que un Dios, sea cual fuere, se sintiera complacido con asesinar a alguien solo por pensar diferente. Las leyes o reglas por las que se rige una religión no deben sobre pasar al respeto. Si una religión "impone" acciones que sobre pasa el respeto, simplemente no es la adecuada para buscar un refugio espiritual. 

Cada individuo es libre de adoptar una fe o creencia, algunos, lo hacen hacía algún Dios, y otros lo hacemos hacia la ciencia. Es necesario que analicemos, pues, las religiones muchas veces dividen, porque, existe una pelea en "quién tiene la verdad, o es la  correcta". Esto no puede seguir sucediendo, se supone que las personas buscan la religión como un refugio a su psiquis. Pero, la religión se ha convertido en un motivo de muerte. Y no solo se trata de muerte física, muchas veces ocurre que las religiones, discriminan, humillan y dividen a las personas que pertenecen a otras religiones, incurren en el daño psicológico. Me pregunto:  ¿Será que un Dios, que ama a su creación, podrá matarla y/o despreciarla? 

Las contradicciones en la religión, son muchas, pero son el motivo, por el que debemos de hacernos estás preguntas: ¿Por  qué adoptar esta creencia? ¿De qué me servirá adoptar esta creencia? ¿Para qué deberé adoptar esta creencia? ¿Cómo me ayudarán a desarrollar mi bienestar? ¿Tienen como base la práctica y enseñanza del amor y el respeto?

Un motivo más para filosofar, es nunca adoptar una creencia o fe, sin antes analizar el comportamiento y estatutos que se imponen a sus creyentes. Hay que mantener presente de que la base de toda moral y ética es EL RESPETO Y LA LIBERTAD.

"La racionalidad está por encima de toda religión, practiquémosla filosofando, es decir, cuestionando cada pensamiento, creencia y acción"




Fotografía de CNN

No hay comentarios:

Publicar un comentario

En el corazon ❤

 Emprendi este viaje un cinco de noviembre,  Me mecia como en barco, siendo este tu vientre. No conocía siquiera tus ojos, solo tenia la sen...