LA MUJER UNA MERCANCÍA CON VALOR CERO...

Pareciera un cuento te terror, sin embargo, una noticia que ha consternado al mundo, ha sido la muerte de una mujer, a pedradas. Esto sucedió en Islamabad, Pakistán; en dicho acto participó el padre, y un primo. Fue lapidada públicamente, los presentes solo se limitaron a ver la sangrienta muerte. No comprendo cómo puede un ser humano, poseer tanta frialdad, y  falta de respeto a la vida. Esto significa NO AMAR LA VIDA NI LA PROPIA, MENOS LA AJENA. 

La víctima  se había negado a cumplir con un matrimonio arreglado con el padre, previamente, a quién le habían pagado 80,000 rupias y joyas de oro. La mujer sigue siendo una mercancía, con CERO VALOR, en estos lugares. Lamentablemente, no puedo dejar pasar por alto, que aún en nuestros países latinoamericanos generan "machismo" incluso las propias mujeres en sus hogares. Vedando toda posibilidad de educación de IGUALDAD DE GÉNERO. 

Todavía existen personas como dicen: "chapadas a la antigua", que creen que la mujer está relegada al oficio doméstico, que es débil y debe ser protegida y mantenida económicamente. Que el hombre es quién debe proveer el alimento "obligatoriamente", porque es el "macho de la casa". Esta noticia, no es un suceso  fuera de nuestras fronteras. En nuestros  hogares sucede  cuando se nos enseña que los colores son divisibles por género, rojo para mujer, azul para hombres, la cocina para ellas, el campo laboral para ellos. El foot-ball de hombres, la casita para ellas. Para algunos parecerá que esto es tonto, pero si evaluamos, los "prejuicios" que han implantado en nuestra mente desde niños, incluso, las mismas mujeres, amas de casa, han sido PENSAMIENTOS QUE DESVALORIZAN A LA MUJER, que se convierten en creencias irracionales y posteriormente en una costumbre y cultura atroz, que luego, termina por ser algo normal. Y me pregunto: ¿Cuándo el asesinato o la discriminación, sea cual fuere, es normal y buena?

En Islamabad fue asesinada una mujer con ladrillos, pero, detengámonos a observar que sucede en nuestros hogares. ¿Será que aún seguimos con el pensamiento irracional de que la mujer es débil y el hombre fuerte? ¿De qué la mujer debe siempre cumplir las reglas impuestas por un hombre?.

Recuerdo bien, los pasajes en la Biblia, donde lamentablemente en el éxodo, se habla de este tipo de sucesos. La muerte de una mujer era tan igual, como matar a un ternero para sacrificio, sin cargo de conciencia, mucho menos una sanción legal. Y toco el tema de la Biblia, simplemente porque la sociedad guatemalteca, poseen arraigadas ideas que les llevan a ser irracionales, individuos que crecen con conceptos peligrosos a la vida, y al respeto sea hombre o mujer. 

La vida, es un regalo maravilloso, somos seres humanos, dotados de las mismas características biológicas y facultados con raciocinio. No permitamos que en nuestros hogares se generen conceptos distorsionados para relegar a la mujer, y verlas como animales, o como una mercancía, vendiendo su voluntad.

Evaluemos  el tipo de educación que hemos recibido, y los "prejuicios" que nos pudieran llevar a actuar como LAPIDADORES, quizá no con piedras, pero si de manera psicológica. El circulo social donde nos desarrollamos forma parte importante que nos provee de ideas y creencias. Sepamos entonces, distinguir entre lo que sea de RESPETO A LA VIDA, tanto física como psicológicamente.

La enseñanza de igualdad a una vida con bienestar y respeto al individuo empieza en el hogar, despojemos  prejuicios irracionales. El ser humano evoluciona, cada día debe amar la vida y respetarla. Lo contrario es muestra de que no poseemos la valentía y la facultad racional de ser "Seres Humanos".

No me cansaré de expresar: LA ÉTICA Y LA MORAL POSEE SU BASE EN EL RESPETO AL DERECHO INDIVIDUAL.


La Religión y sus irracionalidades: ¿Por qué filosofar? (parte II)

Para algunos el título de este artículo pueda parecer ofensivo, sin embargo, entraré en detalles, mi objetivo es evidenciar los conflictos reales que causa la religión, y es un motivo más, por el que, debemos filosofar. De tal manera que este artículo es la continuación de ¿Por qué filosofar?

Me causó indignación, pesar y molestia, leer la noticia sobre una mujer que podría ser sentenciada a la pena de muerte sino se retracta de su religión cristiana. Esto sucede en Sudán, donde la mayoría son de religión musulmana. La mujer  contrajo matrimonio con un hombre cristiano, y también lo ven como nulo. Ya que, las leyes religiosas del musulmán no permite las uniones entre personas con diferente religión.

Es totalmente lamentable el grado de "irracionalidad y de falta de respeto a la vida, y a la libertad de elección". No es posible que en pleno siglo veintiuno, aún existan naciones donde se imponga la religión o fe que cada individuo debe creer. 

Esto es otro motivo del porqué debemos de ser "seres pensantes" y no solamente obedecer reglas de otros, o creencias que nos conducen al NO RESPETO A LA VIDA. Solamente un individuo que piensa, que posee la libertad de elegir, esta viviendo como un ser humano. La facultad del ser humano que nos diferencia de los animales es el "raciocinio", y solamente una mente libre puede pensar.

Sean cristianos católicos, evangélicos, mormones, testigos de Jehová, etc. no olvidemos   que primeramente TODOS SOMOS DE UNA MISMA RAZA: LA HUMANA, no creo que un Dios, sea cual fuere, se sintiera complacido con asesinar a alguien solo por pensar diferente. Las leyes o reglas por las que se rige una religión no deben sobre pasar al respeto. Si una religión "impone" acciones que sobre pasa el respeto, simplemente no es la adecuada para buscar un refugio espiritual. 

Cada individuo es libre de adoptar una fe o creencia, algunos, lo hacen hacía algún Dios, y otros lo hacemos hacia la ciencia. Es necesario que analicemos, pues, las religiones muchas veces dividen, porque, existe una pelea en "quién tiene la verdad, o es la  correcta". Esto no puede seguir sucediendo, se supone que las personas buscan la religión como un refugio a su psiquis. Pero, la religión se ha convertido en un motivo de muerte. Y no solo se trata de muerte física, muchas veces ocurre que las religiones, discriminan, humillan y dividen a las personas que pertenecen a otras religiones, incurren en el daño psicológico. Me pregunto:  ¿Será que un Dios, que ama a su creación, podrá matarla y/o despreciarla? 

Las contradicciones en la religión, son muchas, pero son el motivo, por el que debemos de hacernos estás preguntas: ¿Por  qué adoptar esta creencia? ¿De qué me servirá adoptar esta creencia? ¿Para qué deberé adoptar esta creencia? ¿Cómo me ayudarán a desarrollar mi bienestar? ¿Tienen como base la práctica y enseñanza del amor y el respeto?

Un motivo más para filosofar, es nunca adoptar una creencia o fe, sin antes analizar el comportamiento y estatutos que se imponen a sus creyentes. Hay que mantener presente de que la base de toda moral y ética es EL RESPETO Y LA LIBERTAD.

"La racionalidad está por encima de toda religión, practiquémosla filosofando, es decir, cuestionando cada pensamiento, creencia y acción"




Fotografía de CNN

¿Por qué filosofar?


Tenía ya varios días el deseo de sentarme y ponerme a escribir sobre este tema. Para empezar, filosofía proviene de dos vocablos griegos Phileo y sophia. Phileo significa "Amor" y sophia "sabiduría". Por lo tanto, la unión de ambos vocablos nos dice: "amor a la sabiduría". Pero también fileo, significa aspirar, podemos concluir que no solo es el amor al conocimiento, sino también, la aspiración a éste.

En las conversaciones comunes dentro de los circulos sociales, se pronuncia esta palabra, sin estar debidamente conscientes del significado, y en varias ocasiones lo hacen para referirse a personas que son "raras en su forma de ver la vida, de pensamiento y de acción". Sin embargo, no hay que pecar de ignorancia, ya que,  todos los seres humanos, nos vemos envueltos en lo que llamamos: "filosofar". 

Te preguntarás ¿Por qué afirmo tal situación?, el aspirar al conocimiento conlleva, el "pensar, cuestionarse" sobre los  pensamientos, sentimientos, y acciones, tanto propios como externos, acontecidos en nuestro alrededor. Puedo afirmar, que todo individuo, se ha preguntado ¿De dónde vengo? ¿Cómo se creó la vida? ¿Por qué pienso como pienso?, son interrogantes comunes. La filosofía inició la ardua labor de "interrogarse y pensar" sobre aquello que nos causa duda, desde el inicio de la vida, la moral, la belleza, la mente, el lenguaje y todo aquello que comprenda parte del ser humano.

De ahí, que las ciencias fueron surgiendo para auxiliar a la filosofía, y se dio a la tarea de investigación y comprobación de los fenómenos de la vida, tanto naturales, biológicos, como sociales. Por ello, es común escuchar que a la filosofía le llaman "la madre de todas las ciencias". Ya que la filosofía, cuestiona los fenómenos y se auxilia en la ciencia para determinar esos cuestionamientos y encontrar una explicación.

El hecho de filosofar, es importante porque de esos pensamientos que elaboramos en nuestra mente, resultan las "ideologías" que adoptamos. Y la  ideología nos conduce en la vida. Por nuestra ideología, adquirimos "escalas de valores" que nos sirven para tomar decisiones y acciones en nuestra existencia y las cuales, afectan también en el entorno social que nos movemos. 

La religión misma, deriva de una ideología adquirida por cada individuo, que comúnmente en latinoamérica proviene de la herencia familiar. Es por ello, que muchos practican alguna religión, solamente porque de niños los instruyeron en esa ideología; sin embargo,  para muchos, aún no podrían explicar el porqué la practican de una manera consciente y personal.

Filosofar significa en palabras sencillas "PERMITIRSE PENSAR, CUESTIONAR Y SOBRE TODO INVESTIGAR PARA RESOLVER ESAS DUDAS E INTERROGANTES SOBRE LOS FENÓMENOS EXISTENCIALES". Esta es una definición práctica que yo he elaborado sobre lo que para mí significa la filosofía.


El amor a la filosofía, requiere un arduo trabajo para pensar, analizar, investigar, esto lo conseguimos leyendo, y observando en nuestro entorno. Es preciso que como "humanos" utilicemos nuestro raciocinio para beneficio y para crecer como seres humanos, buscando siempre la armonía y la paz personal y por ende, social.

Solo puedo decirles, que todos somos ASPIRANTES AL CONOCIMIENTO, DÍA CON DÍA. Y que debemos de sumergirnos en el mundo de las ideas para ostentar acciones provechosas en nuestra vida. 

El único requisito para pensar es: "Poseer una mente abierta, dispuestos a ver y conocer más allá de lo que vemos, sabemos, creemos".

y ¿Cuándo empezarás a filosofar?

En el corazon ❤

 Emprendi este viaje un cinco de noviembre,  Me mecia como en barco, siendo este tu vientre. No conocía siquiera tus ojos, solo tenia la sen...