EMPRENDIMIENTO



TIPS BÁSICOS PARA SER EMPRENDEDORES

Por: Erick  Salguero  (Datrebil)


Nos hemos preguntado alguna vez ¿cómo empezar algún proyecto o meta?,  Vemos en el televisor, leemos en internet o escuchamos de personas que han logrado alcanzar el éxito, y  nos quedamos reflexivos, tratando de encontrar la fórmula que utilizaron para lograrlo. Empezar algo requiere de elementos claves, los cuales, trataré a continuación.
    
  1.         Deseo-aspiración (de algo y/o ser alguien, ¿Quién quiero ser? ¿Qué deseo poseer?)

Lo primero, que debemos de encontrar en nosotros mismos, es el deseo y/o la aspiración de algo o de ser alguien. Y para ello, debemos empezar por hacernos dos preguntas:
·         ¿Quién quiero ser?
·         ¿Qué deseo poseer? (material y abstractamente)
A veces, nos puede ocurrir que no logramos decidir o descubrir “la persona que deseamos ser”, pero para ello, también existen componentes que nos pueden ayudar a determinarlo. Empecemos por  revisar lo siguiente:
·         ¿Qué gusto poseemos en cualquiera de  estas áreas? ARTE, CIENCIA Y DEPORTE.
·         ¿Qué actividad realizamos con excelencia y creatividad dentro de esas áreas?  Por ejemplo, podremos ser buenos, para dibujar, pintar, escribir, enseñar, correr, foot-ball, basket-ball, química, física, etc.
·         ¿Cuál es mi personalidad? Por medio de un test podemos determinar  qué tipo de personalidad poseemos y cotejarla con nuestros gustos y actividades que realizamos excelentemente. De esta manera vamos a ir encontrando el campo de desarrollo, en el cual, podremos desempeñarnos mejor.
El éxito no solamente involucra la parte del “ser”, sino también, la parte del “poseer cosas materiales”, que nos ayuden, no sólo a subsistir, sino, también a poseer cierto grado de comodidad que mejor nos satisfaga. Por tal motivo debemos de analizar qué tipo de vida deseamos llevar en estos dos aspectos:
·         Económico: ¿Cuánto y qué cosas materiales nos harán sentir satisfechos?
·         Familiarmente: ¿Qué actividades me pueden ayudar a crear un ambiente cálido y afectivo con mi familia?
·         Socialmente: ¿Qué tipo de relaciones interpersonales me harán sentir bien? Es decir, con qué tipo de personas me podré sentir cómodo y valorado para interactuar.

u     2. Visualización (verse tal como desea ser o lo que desea poseer) Una de las armas que ayudan a nuestra mente a crear la “voluntad”, es el “imaginar” cómo nos veremos siendo lo que deseamos ser, y/o cómo nos veremos con las cosas materiales o ambiente que deseamos lograr. Para ello, es importante que tomemos al menos, quince minutos por la mañana y quince minutos por la tarde, para  “imaginar”. Esto es utilizado en nuestra mente cómo “combustible” que enciende a nuestra voluntad, la cual, nos lleva a la “EJECUCIÓN” de nuestros planes.

       3. Planificación: Sin un mapa, no podremos saber cómo vamos, hacía donde nos dirigimos. Para ello debemos dejarlo plasmado en un papel. ¿Cómo realizarlo? A continuación te doy unos tips:

·         Escribir nuestro deseo (lo que deseamos ser y/o poseer)
·         Convertirlo en una meta. Una meta debe ser alcanzable en un período de tiempo pequeño o mediano. Pequeño podemos poner desde un día hasta un año. Mediano podría ser de trece meses a veinticuatro meses. Es conveniente trazarse metas pequeñas, para qué podamos sentir la gratificación de haber logrado metas en un tiempo corto y que eso mismo nos motive a seguir adelante. Una meta es medible, por lo que, se le debe poner fecha para lograrla y programar diariamente actividades que nos conduzcan a ella.
·         Cada meta debe ser constantemente revisada. Puedes revisarla cada día, cada dos días, o  una vez por semana. Debes de programar el tiempo necesario para revisar cómo vas con tu meta, que tanto esfuerzo has aportado.

4         Ejecución: Aquí viene lo más difícil, este es nuestro campo de batalla, el día a día. La ejecución es precisamente la realización de las tareas o actividades que sumados nos llevarán a la consecución de nuestras metas. Para ello te dejo estos tips:

·         Constancia: Debes de mantenerte esforzándote en las tareas y/o actividades diarias. No debes escatimar esfuerzo alguno, ni por cansancio, ni por aburrimiento, mucho menos por desgano o haraganería. La constancia implica el que te mantengas accionando. Claro, que tendrás momentos de debilidad, de desgano, de haraganería o de des-motivación, pero, para ello, puedes utilizar una arma: VISUALIZATE, tal y como deseas ser y estar en el futuro. Esto te llenará de fuerzas para seguir adelante.
·         Auto-motivación: Este es un tema muy largo y complejo. Nuestro  estado de ánimo  puede ser muy variado durante las veinticuatro horas. Para ello, debes de mantenerte “visualizando”, y llenando tu mente de frases positivas. Tales como: “Todo lo que hago es un éxito”, “Yo soy lo que deseo ser y por ello me esfuerzo”. Tú puedes crear tus propias frases positivas para alimentar tu mente.

·         Modelos: En la sociedad estamos acostumbrados a que, cuando nos hablan de “modelos”, pensamos rápidamente en un chico o chica con un cuerpo escultural y un rostro hermoso. Eso es el concepto más generalizado o común que tenemos de modelo. Pero déjame decirte, que el concepto de modelo, va más allá del modelaje de pasarela. Tenemos modelos en nuestro alrededor, en  nuestra misma casa incluso. Un modelo a seguir, es aquella persona que haya logrado sus metas y de quién observemos se sienta satisfecho y pleno, tanto con la personalidad que es, cómo en su aspecto económico y social. Bien podría ser tú mamá, tu papá, tu hermano, tu tía, etc. Y es mejor que te fijes en un modelo que haya logrado metas similares a las que aspiras. Incluso,  puedes utilizar como una herramienta, el poder investigar más sobre esa persona y del cómo logró sus metas.

5         Retroalimentación: Esta es una parte muy esencial que nos ayuda a medir nuestro progreso y a la vez, a retomar fuerzas y/o implementar nuevas tácticas o herramientas. La retroalimentación, la podemos obtener de dos maneras:

·         Por medio de nuestra propia observación de  cómo han realizado las cosas otras personas
·         PRUEBA Y ERROR

La primera, es quizá, la más recomendada, pues,  aprender de las caídas de otros,  evita caídas propias. Con ello,  ganarás tiempo y avanzarás sin dolor. Sin embargo, la más eficiente ha sido el FRACASO. La mayoría de personas que han logrado el éxito, han fracaso muchas veces. Y estos mismos fracasos les han llevado, a levantarse con más fuerzas, a ser más creativos y constantes hasta lograr sus propósitos. De tal manera que sí en el camino fracasas, no desmayes, evalúa tu proceder, re-organiza tus planes, busca nuevas herramientas que te permitan mejorar y CON TODAS LAS GANAS, CONQUISTA TU ÉXITO.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

En el corazon ❤

 Emprendi este viaje un cinco de noviembre,  Me mecia como en barco, siendo este tu vientre. No conocía siquiera tus ojos, solo tenia la sen...