NO PIERDAS EL 100% DE TI...
 |
Imagen obtenida Google |
Esta semana recibí ciertos comentarios de algunas personas con quiénes trabajo. Resulta que estábamos almorzando y saltó a la mesa un tema de conversación muy peculiar: "¿Está casado?, a lo cual, respondí: "NO". Como en su mayoría trabajo con mujeres, pueden imaginar los gestos que puso la persona que me lo cuestionó. Seguido me preguntó ¿Cuántos años tiene? (imagino que lo cuestionó para determinar sí estaba en tiempo de seguir soltero o no). Mi respuesta fue corta, sencilla pero tajante: "La sociedad conservadora, como está en Guatemala, te dice que para ser feliz debes estar casado y con hijos, lo cual, es una estupidez. La mayor felicidad es estar en paz y ser uno mismo, desarrollarse como persona. Además un matrimonio no es la única forma de felicidad"
Definitivamente, la situación se volvió incomoda para mí, y como tengo algunas otras personas que me conocen un poco más a fondo, y de forma ligera conocen mi estilo de vida, intervinieron en la conversación y opinaron dando la razón a mi respuesta.
Sin embargo, al salir de la oficina, y regresar a mi apartamento, me hice estás preguntas: ¿Eres feliz estando solo en este pequeño apartamento? mi respuesta sin lugar a dudas, fue sí. ¿Por qué? porque, hago lo que quiero, hago las cosas en el tiempo que yo mismo decido dedicar. Puedo dormir o desvelarme viendo una película, leyendo o saliendo con mis amigos. ¿Necesitas compañía en tu cama? Tuve duda y se me cruzó algunos recuerdos de cuando he tenido pareja y he despertado al lado de alguien. Luego analice que en la vida, cada persona tiene su propias actividades, y aunque, pudiese amanecer con alguien a la par, no le podría llevar a la oficina a trabajar conmigo, pues, esa persona debe tener su propia vida. Sus propios propósitos y retos. Entonces, en la vida solo hay momentos, etapas, espacios minúsculos de tiempo, en los cuáles, puedes compartir con las personas. Y el circulo social es grande: familia, amigos, trabajo y pareja.
No es necesario casarse, o vivir con alguien en un mismo lugar, para sentirse con plenitud y feliz. Y no lo digo porque lleve más de cuatro años de soltería, sino, lo digo con toda convicción derivado a qué, desde años atrás, yo era una persona que necesitaba estar con alguien siempre. Sí, quizá era un dependiente emocional. Y es que, resulta que siempre tenía en la mente ese momento romántico de conocer a alguien, de compartir, y de vivir juntos. En mis relaciones amorosas, (que por cierto fueron muchas), tuve la oportunidad de aprender a leer a las personas, es decir, a saber qué piensan, o que querían (muchas de esas personas, descubrí que en ese tiempo no sabían lo que querían; sólo se limitaban a vivir el momento mágico). Mientras que mi pensamiento romántico y soñador, me llevaba a planificar más allá de un básico noviazgo de besos, sexo y salidas. Yo quería más, una compañía de vida. Aprendí entonces, que no puedes atrapar el agua, ni las aves. Que jamás podrías ostentar el cien por ciento del tiempo de una persona. Sea tu pareja, tus padres, tus hijos, o tus amigos.
Derivado de esas experiencias, decidí quedarme solo por un tiempo, sin pareja. Ya han pasado tanto años, y sigo así solo, puedo contarles que, en ese tiempo, el amor propio creció. Me llené de más fortaleza hacía conmigo mismo. He obtenido mayor seguridad en mí mismo. He aprendido a hacerme fuerte emocionalmente. Los momentos de soledad, cuando estoy cocinando algo, por ejemplo, lo hago para mí, con amor, con dedicación, consintiéndome, amándome. Estar solo, me ha hecho ver la vida de una forma diferente, no como antes la percibía. Antes creía y compartía el dicho de la "media naranja" y pensaba que eso era lo adecuado en la vida y que sin alguien, no se podría ser feliz.
Ahora es diferente, aprendí a soltar con paz. Aprendí a valorar incluso el tiempo compartido con las personas, sean familia, amigos, compañeros de trabajo etc. Aclaro que no estoy afirmando que tener pareja no sea bonito y beneficioso, claro que sí. A lo que me refiero, es que tener pareja, estar casado o tener hijos, no es la única forma de ser feliz y tener plenitud. Hay que permitirse el auto-descubrimiento en la vida y la soledad te ayuda a valorarte a ti mismo y a los demás.
Hoy puedo compartirte: "No te pierdas el cien por ciento de ti mismo, cuando tienes pareja, ese, es uno de los problemas más grandes. Dejas de ser tú, dejas de vivir para ti y vives para alguien más. Simplemente no puedes perder tu esencia. Trata de no agradar a la sociedad conservadora y estúpida que te dicta que la gente sólo logra la felicidad si está casado, con hijos. Un hogar no es un conjunto de personas, sino, que es tenerse así mismo. Valorarse y amarse; tú mismo eres un hogar en ti. El ser tú mismo en un cien por ciento es el resultado de la valentía ante la vida, del coraje que has demostrado ante los retos y circunstancias.
De los errores y aprendizaje que has obtenido. El ser tú mismo y tenerte a ti en un cien por ciento, es el único amor puro, pues nadie mejor tú puede amarte, valorarte y respetarte de una manera bien. Por eso, no pierdas el cien por ciento de ti y sigue con el trabajo arduo de construirte y formarte para lograr la plenitud".
 |
Erick Salguero Reina
"Aprendiz de las letras"
|