Andragogía: educación para adultos





Andragogía: educación para adultos

Foto tomada de google
En la medida que la era de la informática y las comunicaciones ha progresado se ve la necesidad de que no solo la niñez, se eduque sino también los adultos. Esto debido a que, estamos en un mundo de constante cambio. Como bien lo decía Heráclito: “Todo fluye, todo cambia, nada permanece”. Quiero enfocarme en la educación para adultos en la sociedad guatemalteca, que es donde, mi percepción me da la pauta a brindar mi criterio. Primero hemos de estar claros que, la educación tradicional formal, de ir a un aula a recibir conocimiento, no es el boleto seguro para lograr el éxito. Y tenemos ejemplos de personas exitosas que no culminaron sus estudios universitarios y que, pese a eso lograron hacer grandes cosas en el mundo. Tales como Steve Jobs, Amancio Ortega etc. Dichos personajes crearon empresas multimillonarias, y no fue el título universitario el         que lo hizo, sino la voluntad, el deseo de lograr sus sueños, la experiencia y el trabajo en equipo.

Creo firmemente  que en este siglo, Guatemala debería implementar en la educación pública más espacios de educación dirigida para adultos, que por algún motivo no lo continuaron en su tiempo, pero, que han acumulado experiencia en las diferentes ramas de la vida. Para mí “El aprendizaje es constante y se termina con el último suspiro de vida”. Por ello, el mundo del comercio, las empresas, los negocios han fijado un objetivo clave: “el capital humano”. Ya que, si bien, podemos tener servicios y productos para vender, consumir y obtener ganancias, de nada sirve, si los actores principales que involucra el comercio no están capacitados. He visto que en otros países como México y El Salvador existen más universidades que han invertido en la educación para adultos, con el objetivo de complementar el cúmulo de experiencias que poseen. Es decir, lo que se realiza de manera empírica, se pueda respaldar con ciertos métodos o técnicas.
La andragogía según lo podemos encontrar en Wikipedia nos brinda la definición siguiente: es el conjunto de técnicas de enseñanza orientadas a educar personas adultas, en contraposición de la pedagogía, que es la enseñanza orientada a los niños.” Existen varias definiciones y diferentes autores que se han dedicado al estudio y creación de métodos dirigido a la educación de los adultos. En lo personal lo reduzco a que la educación para adultos debe utilizar métodos que involucren el autoaprendizaje y que a la vez vayan ligados a la misma práctica en el campo laboral. Esto causa un efecto de que se puedan aprender de una manera más consciente. No es lo mismo lo teórico con lo práctico, y resulta más efectivo la combinación de ambos. En especial cuando el adulto, tiene otras actividades y responsabilidades que debe atender. Adicional a ello, es importante el medio o el canal que se ha de utilizar para educar. En este punto, considero bien, que se debe hacer de manera e-learning, es decir, por medio de recursos informáticos (internet, computadora, etc.) ya que, permite que el adulto no se vea en la necesidad de invertir tiempo en desplazarse a algún centro de estudios, sino que lo puede realizar desde su hogar, oficina etc. Recordando que ya posee responsabilidades por cumplir y lo que más busca es lograr acomodar su tiempo de manera eficaz.

La educación para adultos, o dicho de una forma más científica: la andragogía, ha cobrado más fuerza, ya que, en este mundo cambiante, todos necesitamos estar a la altura de lo nuevo. Y hablando en un sentido laboral, las organizaciones necesitan personas que hayan desarrollado habilidades que permitan realizar su trabajo con eficacia y eficiencia. Adicional, a que la creatividad va de la mano de permitirse estar constantemente aprendiendo. Quién se quedé rezagado en el pasado, se verá en la penosa necesidad de quedarse auto-excluido a la sociedad. Y esto lo digo de esta manera porque, la decisión de educarse es primeramente individual. Sin embargo, quiero mencionar que también es importante que el sector empresarial se sume a crear espacios de aprendizaje que genere el desarrollo en las personas. Esto es una inversión que repercutirá en el desempeño laboral y por ende, en los resultados generales de las empresas.


Erick Salguero Reina
Aprendiz de las letras.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

En el corazon ❤

 Emprendi este viaje un cinco de noviembre,  Me mecia como en barco, siendo este tu vientre. No conocía siquiera tus ojos, solo tenia la sen...