Verdad Versus Realidad

La discusión de la "verdad", va mas allá de un afán por querer imponer desmesuradamente una ideología o una acción. La verdad en primer lugar es relativa, posee múltiples rostros, en segundo, declina a una "interpretación personal", por lo tanto, cada persona posee su "verdad".  No obstante, esto es únicamente válido para la persona que lo está interpretando, más no para las demás a su alrededor.

Por otro lado, la realidad, es la información obtenida por los sentidos, la cual, es asimilada por nuestro cerebro, y de acuerdo a nuestras experiencias, será así interpretada y categorizada. Por ejemplo, un bebé que comienza a gatear en el suelo, adquirirá experiencia, tocando, probando, cada cosa que esté a su alrededor, pero, aún no posee el conocimiento para otorgarle una categoría a cada elemento que encuentra a su paso. No podrá decir: "esto es piedra, esto es suelo, esto es tierra". Es precisamente gracias a la "experiencia", que inicia y obtiene un archivo de  elementos e ideas, que luego, en su mundo circundante le irán dando un nombre y le pondrán una categoría.

La verdad, no es válida a nivel general, pues, cada persona piensa de forma distinta, quizá podemos obtener la misma información a través de los sentidos, (es decir la  realidad), pero, no le vamos a dar el mismo significado. Puede, que por ejemplo: un niño sienta más curiosidad por la tierra y otro por las piedras,mientras estén en sus juegos habituales. Cada uno despertará un diferente interés, y lo interpretará de diferente manera.

En la medida en que el individuo crece, continúa explorando, descubriendo, aprendiendo, y creando su  propia "verdad", en la cual, interfiere el mundo donde creció, y de quiénes obtuvo  las ideas y costumbres, tanto positivas como negativas.  Uno de los errores  más grandes de las sociedades conservadoras, es pretender uniformar a las personas con una  misma  ideología,  creencia o costumbre, e imponerla como una verdad absoluta, no respetando la individualidad, y en muchos de los casos, sin poseer una base real y útil, de su existencia y práctica.

La realidad es lo más apegado a una posible verdad, ya que, está es comprobada por los sentidos, demostrando su existencia,  sin  embargo,  toda aquella ideología o creencia  que no posea una base sustentable en la realidad, lleva consigo una mayor posibilidad de equivocación y que, lo que consideran como vedad, sea una verdad individual, que no puede llamarse "realidad", y por ende, no es demostrable y su existencia es dudosa.

El conocimiento, que ha llevado a la humanidad  al desarrollo, es aquel quese apega a la realidad, no así, la  subjetiva, sino que totalmente la "objetiva" y "racional". Y este conocimiento con fundamentos reales y demostrables, los brinda únicamente la ciencia y  sus disciplinas. 

Verdad versus realidad: la verdad es relativa y no absoluta, cada individuo posee su verdad de acuerdo a su interpretación. La realidad es lo demostrable ante las masas. Una ideología o creencia está a la deriva de la ficción e imponerla como una verdad absoluta es lo más irracional  que un  individuo puede hacer, peor aún, si éste posee conocimientos de ciencia.

Apegarse a la realidad es actuar con sentido común, y  eso significa ser racional. Recordando que la realidad es algo demostrable y que se auxilia de la ciencia para darle validez. 

La libertad de pensar, elegir, interpretar y creer, es un regalo fundamental del ser humano, que ninguno puede debatir o quitar. La verdad se encuentra por medio, de la investigación y la búsqueda del conocimiento, llegando a descubrir cada fenómeno que nos haga dudar. Jamás un individuo podrá decir esto es la verdad, sin que ésta, se haya plenamente fundamentada en la realidad. 

Tal y como dijo Aristóteles: "La única verdad es la realidad"

No hay comentarios:

Publicar un comentario

En el corazon ❤

 Emprendi este viaje un cinco de noviembre,  Me mecia como en barco, siendo este tu vientre. No conocía siquiera tus ojos, solo tenia la sen...