"SOMOS LA FUERZA MISMA QUE TRASCIENDE"


"Sari era un buen hombre con aspiraciones espirituales sinceras y se había propuesto llevar a cabo una larga peregrinación a Benarés para bañarse en el Ganges. Antes de partir, se encontró con un maestro que le preguntó: 

-¿Para qué quiere ir ahí?
-Para ponerme en contacto con Dios-repuso.El maestro le ordenó:-Dame ahora mismo todo el dinero que llevas para el viaje.Sari le entregó el dinero, el maestro se lo guardó en el bolsillo y dijo:-Sé que habrías acudido a Benarés y te hubieses lavado en el Ganges. Pues bien, en lugar de eso, lávate con el agua que llevo en  mi cantimplora.Sari tomó el agua y se lavó la cara y las orejas. El maestro, satisfecho, declaró a continuación: -Ahora ya has conseguido lo que te proponías. Ya puedes regresar a tu casa con el alma serena aunque, antes quiero decirte algo más. Desde que fue construido Banarés, Dios no ha morado allí ni un solo minuto. Pero desde que fue creado el corazón del hombre, Dios no ha dejado de habitar en él ni un solo instante. Ve a tu casa y medita. Y , siempre que lo necesites, viaja a tu propio corazón."

No acostumbró a escribir sobre Dios, pero en una de mis lecturas habituales, me topé con este cuento hindú. Soy  admirador de la cultura hindú, por su peculiaridad espiritual. Y me resultó un ejemplo perfecto, y hoy en este artículo, lo traduciré a mi forma de pensamiento.

El ser humano siempre busca el refugio espiritual, ya que su psiquis posee innumerables temores y dudas sobre todo lo que hay en su alrededor, e incluso, de sus propios pensamientos. De tal manera que, va en busca de un Dios, donde pueda descansar en paz, donde sienta seguridad, amor, refugio y comodidad. Por ejemplo, cuando eramos niños, la seguridad que nos brindaba nuestros padres, nos hacía sentir cómodos, protegidos y sin temor ni preocupación alguna. No debíamos pensar más de lo que derivaba el hecho de jugar. Las dudas existenciales, se resolvían, en el regazo de nuestros padres, y con las palabras que pudieran brindarnos paz. 

Sin embargo, la vida de todo individuo, va más allá de la niñez, y al tomar mayor responsabilidad sobre nuestros actos y decisiones, nos vemos inmersos en el temor de "saber elegir, saber vivir". Nos produce temor, la vida misma, por el hecho de que podemos equivocarnos en nuestras decisiones, y que los efectos podrían provocarnos, estragos emocionales o físicos. De tal manera que en un momento dado los individuos buscan el "refugio de Dios". Ese refugio espiritual.

Sari, el personaje del cuento hindú, imagino que cansado, agobiado de la vida, fue a buscar a Dios, para encontrar ese refugio, esa seguridad de "que todo marchará bien". Misma seguridad que de niños encontrábamos en nuestros padres. 

 El dinero, significa poder y seguridad, ya que nos, brinda la sobrevivencia en la tierra. Sin embargo, el maestro lo dejó sin esa seguridad, al quitarle su dinero. Y le demostró, que Dios no estaba en otro lugar más que en su propio corazón, solo bastaba sumergirse en sí mismo.  El mensaje, para mí óptica de vida es:

"El ser humano, tiene la gran facultad de auto-sanarse, motivarse, resguardarse, y encontrar paz  y seguridad en sí mismo. No es necesario ir tan lejos, o hacer, ritos grandiosos. En su propia mente, esta el poder, para vencer sus miedos. Muchos de esos miedos, es la inseguridad del futuro. En su mente está el Dios mismo que tanto busca".

He ahí mi óptica de ver la vida, es una forma muy personal. Quizá mi forma espiritual. Todo está en la mente. 

Incluso en mi trabajo, estoy atravesando por un momento de reto, y se han puesto en mi mente muchos temores, sin embargo, cuando me permito callar y meditar, voy a lo más íntimo de mi mente, y vuelvo a encontrarme con ese personaje que es fuerte, inteligente, sabio y exitoso. Ese mismo, es quién soy cuando quitó de mi, el miedo al que dirán, o el miedo al mañana.

"SOMOS LA FUERZA MISMA QUE TRASCIENDE HACÍA NUESTRO PROPIO SER Y QUE NOS PROVEE DE PAZ Y BIENESTAR". Esto es lo que somos los seres humanos. YO ASÍ LO CREO.

¿Cómo lo crees?

Parece algo común...

A veces parece  ser algo tan común, como respirar 
es de esas cosas que no puedes explicar
porque la única manera de entenderlo es con el sentir
la única manera de saberlo, es con el vivir...

Lejos de lo común ha sido tu sonrisa, la espontaneidad de tu actuar,
la alegría que desprende tu mirada y que gritas a viva voz...
esa extraña locura que te atrapa por amar
esa dulzura que veo a través de tus ojos...

La frescura de tu mente, el génesis de tu existir,
varios caminos por explorar
y en uno de ellos me pudiste encontrar,
ahora haré compañía a tu sentir.

Un libro es la puerta a las ideas...

El primer libro que detonó en mí, el amor por la filosofía, fue Nietzsche, que me inspiró para escribir uno de mis ensayos en la Universidad, el cual, titulé: “Libertad Versus Moralidad”, y para mi gran sorpresa, este ensayo fue elegido para la revista filosófica universitaria: “El blasfemo”. De tal manera que esto  elevó mi apetito por leer, e inicié a leer libros de filosofía, pues, deseaba aprender más sobre las ideas. Mi apetito se derivaba a que, en su mayoría la literatura que había leído, era totalmente religiosa, y había, muchas interrogantes en mi cabeza, que no me dejaban en paz. La Biblia fue uno de los primeros libros que leí, (derivado de la religión cristiana de mis padres), y que incluso, me apasioné en sus historias. Sin embargo, cada vez, que la leía, encontraba contradicciones que me hacían surgir más dudas. Y esto provocaba en mí, insatisfacción. Fue así, que cuando tuve la oportunidad de más conocimiento y de acercarme más a un pensamiento libre, lo hice. Y no me arrepiento. Hoy puedo decir, que gracias a un LIBRO, he construido lo que soy, pues, ha contribuido cada uno, a comprenderme, analizarme, y a tomar fuerza, cuando he estado en desánimo, introduciendo en mi mente frases positivas para auto superarme. Tal como, lo describe Louise Hay en su libro: "Usted puede sanar su vida"



En una parte de mi vida, fui a vivir por tres meses a Sololá, y ahí, me dediqué mucho más a leer y a meditar. Lejos de la ciudad, lejos de la rutina, mi mente se abrió campo para encontrar el auto-conocimiento. Y fue, precisamente en ese lugar que alberga el lago de Atitlán, donde, conocí a Osho, y comprendí sobre el “coraje de la vida”, retomé nuevas fuerzas para continuar con el goce de mi existencia.

Un libro, es para mí un tesoro lleno de conocimiento, de experiencias, de viajes por la mente. Por un libro, he llegado a comprender “un sesgo de atención”, como lo describe Walter Riso. Comprendí lo importante de darle valor AL SER HUMANO. Por un hombre llamado Nietszche, y una mujer llamada Ayn Rand, me aferré más a la “libertad individual”. Aprendí incluso, la escala de valores, las cuales, he adoptado en mi existencia, y he ido modificando de acuerdo al desarrollo y comprensión de mi mente y la formación de mi criterio personal.

Leer, es una pasión, que despierta en mí, la curiosidad y el deseo de encontrar “nuevas ideas”, de poder imaginar, indagar, e incluso, llegar a verme en diferentes personajes. Recuerdo bien, uno de los libros de Ayn Rand: “El Manantial”, no me importó lo extenso, sino, que lo leí con tanta hambre, que podía identificarme con los personajes y el paseo fue placentero.

Un libro, va más allá de lo que un título te pueda dar. No es el título que te da el conocimiento, sino, la pasión y el aprendizaje de comprender, asimilar, investigar las ideas, y la ciencia. Un libro está por encima de un título, pues éste, te instruye.
Un libro, representa la oportunidad de conocerse a sí mismo, por medio, del compartir ideas… Un libro representa desarrollo individual, y por ende,  el desarrollo de una nación, en la medida que sus habitantes, adquiera el amor al conocimiento y adopten el hábito de la lectura.


“Un libro es la puerta a las ideas y al desarrollo de formular tus propias ideas…”

Semana Santa: "La Pasión de Cristo hazla tu pasión"

Las procesiones, las alfombras, ese sentimiento que se genera en este tiempo, son totalmente bellas. SIN EMBARGO: Muéstrame tu FE, generando ideas y acciones de cambio donde EL RESPETO, sea la consecución de las palabras que aquél judío dijo: "Ama a tu prójimo como a ti mismo"

Me parece algo absurdo que este país: Guatemala, ostente en este tiempo un montón de tradiciones religiosas, (muy agradables) donde cada uno hace alarde de su fe cristiana, sin embargo, LOS GUATEMALTECOS SIGUEN SIN PAZ INTERIOR, Y MOLESTANDO LA VIDA A LAS DEMÁS PERSONAS... Entonces... La pasión de Cristo fue un mito, o podría ser una realidad en la vida de cada ser humano que en verdad tuviese la voluntad de practicar lo que dijo su mesías: "AMA AL PRÓJIMO COMO A TI MISMO"


Desde niño me quisieron formar en una creencia cristiana, y veía a Jesucristo como un espejo:FUE LAPIDADO,SE BURLARON DE ÉL, LO MALTRATARON Y LO DISCRIMINARON HASTA MATARLO. Y lo mismo sucede cuando cada uno de nosotros generamos odio, y prejuicios hacía otros seres humanos. JESUCRISTO FUE UN EJEMPLO DE PERSONAS ODIADAS IRRACIONALMENTE, Y AÚN SIGUE SUCEDIENDO.. HAZ EL CAMBIO, PIENSA Y ACTÚA COMO UN JESUCRISTO, ESO VALE MÁS Y PESA MÁS QUE CARGAR UN ANDA.

Me quedé pensando, que sucedería si, así como cargan en las procesiones, CARGARÁN TAMBIÉN EL RESPETO AL DERECHO INDIVIDUAL Y PUSIERAN EN PRACTICA EL AMOR. Estoy seguro que se acabarían los prejuicios, la maldad y este país sería mejor de lo que es. PIÉNSALO, PRACTICA TU FE, CARGA LAS ANDAS, PERO TAMBIÉN CARGA CON LA CONCIENCIA DÍA A DÍA QUE DEBES GENERAR CAMBIOS POSITIVOS Y EL RESPETO.

Mirad cuan grande ha sido tu salvador, y mirad cuan pequeño eres tú, cada vez que criticas, que humillas, que hieres, que lastimas. Mirad cuan grande fue el Jesús que llevas cargando representado por una imagen, e intenta ver más allá de la "emoción alborotada del momento", pues, LA PASIÓN DE CRISTO, HAZLA TU PASIÓN, TOMANDO COMO BASE EL RESPETO Y LA LIBERTAD, QUITANDO DE TU BOCA LAS CRITICAS IRRACIONALES, QUITANDO DE TU MENTE LOS PREJUICIOS, QUITANDO DE TU VIVIR TODO TIPO DE ODIO Y DISCRIMINACIÓN. 

La mejor noticia es que VOS Y YO, hacemos la diferencia, he ahí la importancia de BUSCAR EL CONOCIMIENTO, Y DESARROLLAR UNA MENTE PENSANTE. CULTIVAR NUESTRA MENTE PARA GENERAR IDEAS DE CAMBIO, IDEAS RACIONALES QUE MUESTREN QUE SE PUEDE CONVIVIR EN PAZ Y QUE EL RESPETO ES LA BASE MORAL DE TODA SOCIEDAD.

En el corazon ❤

 Emprendi este viaje un cinco de noviembre,  Me mecia como en barco, siendo este tu vientre. No conocía siquiera tus ojos, solo tenia la sen...