DEPRESIÓN, TIPS PARA SUPERARLA...
Por: Datrebil (Erick Salguero)
Sentir enojo o tristeza por las cosas que no salieron como lo esperábamos, es algo muy natural entre los seres humanos. En muchos de los casos podemos idealizar a las personas en su forma de ser, por ejemplo. O bien, podemos planificar metas u objetivos, que al momento de la ejecución no se pueden dar como lo habíamos planificado. La frustración es un estado emocional que se desencadena cuando nuestros planes no salen como deseamos.
Existen dos puntos clave para reflexionar: El primero, los planes no salieron como queríamos por factores externos o internos, surgiendo las preguntas: ¿Soy yo quién no permite el mejor desarrollo de mis planes? O ¿Son esas fuerzas externas que no me lo permitieron? Pues, déjame decirte que en la mayoría de los casos, son nuestros propios pensamientos, temores y paradigmas que, de alguna manera, consciente o inconscientemente, boicotean nuestros planes. Por ejemplo en una relación de pareja, surgen un temor básico, “la infidelidad”.
De esta cuenta, nuestro propio miedo desencadena una serie de pensamientos que pueden convertirse en celos desmedidos y sin fundamento, que, producen molestias en nuestro ser, y que, tontamente nuestra mente llega a creer, y empezamos a actuar de manera negativa hacía la relación.
Luego, al pasar el tiempo, sucede lo que tanto temimos, y nos decimos: “yo sabía que algo así pasaría”. El poder de los pensamientos so pesan en las acciones. Es por ello muy importante revisar nuestra actitud, pues, la misma, se maneja de acuerdo al conjunto de pensamientos acumulados que tengamos en la mente. Y éste conjunto de pensamientos, son producto de frases que hemos escuchado de otras personas, directa o indirectamente, y que, hemos tomado para sí mismos; sumado las propias experiencias, que nos han llevado, a formar nuestro criterio y nuestro carácter. A ese conjunto de pensamientos y experiencias, criterio y carácter= actitud, yo le llamo “software mental”, pero, nuestro sistema puede ser atacado por un malware, es decir, un sistema de virus que estropea nuestros pensamientos y en consecuencia nuestras acciones.
Nuestro software mental, debe de ser revisado constantemente, algo así como un scan de antivirus, para determinar si existen pensamientos que nos hagan sentirnos incapaces de lograr nuestros objetivos, o que dificulten el sentirnos bien con nosotros mismos. Es decir, Cuando una persona posee una autoestima equilibrada, posee, también motivación, y esto le demanda mantenerse en sus objetivos, y levantarse a pesar de sus fracasos.
Una persona con autoestima equilibrada y consciente, supera sus obstáculos, y muy difícilmente cae en frustración, o al menos, no constantemente.
Podemos puntualizar que la frustración, es un estado natural, producto de que lo esperado no salga como deseamos. Pero, el hecho que sea natural, no significa que debamos de sentirlo toda la vida. Para no caer en frustración, debemos de revisar nuestros pensamientos, creencias, hábitos, criterios y carácter. De tal manera, podremos definir si, nuestros pensamientos son positivamente potenciales para planificar, tomar decisiones, tomar riesgos, preverlos, y lograr conquistar objetivos de una manera constante.
Al revisar nuestros pensamientos, estamos evaluando de alguna manera, nuestra autoestima, la cual, es imprescindible para sentirnos motivados y poder esforzarnos potencialmente en nuestras acciones.
Una autoestima equilibrada, es la base de personas, exitosas, que conscientes comprenden el ganar y el perder, el fracaso y el éxito, el caer y levantarse. Ven de sus caídas o fracasos una lección de vida, y aprenden. Nunca ven el perder como algo netamente negativo, o como si fuese el fin del mundo. Al contrario, ven una oportunidad de crecimiento y de fortaleza en su carácter y en su actitud ante la vida.
¿Cómo salir de la frustración?
La receta sigue siendo: “los pensamientos”, y el campo de batalla es la mente. Para ello, podemos auxiliarnos de “frases positivas”, que, son los soldados para derrotar a pensamientos negativos. Por ejemplo: si en tu hogar de niño, constantemente, escuchaste que tu familia pobre nació y pobre morirá… ya se creó un paradigma en tu mente, creyéndote dicha, elocución. Si escuchaste a tu mamá decir que “el amor para las mujeres no existe porque siempre terminan mal”, creciste con esta frase que generó temor y desconfianza hacía al amor, desencadenando una serie de armas para evitar amar con libertad y en plenitud.
Si la frase que escuchaste de niño o niña fue “eres tonto”, hoy es hora de matarla con la frase “Soy inteligente y capaz de crear, innovar e inventar”.
He aquí puedes utilizar estas frases para contrarrestar la frustración: (frases que me han servido a mí)
· Todo lo que hago es un éxito
· Soy capaz de abrirme campo en todo lo que deseo o guste.
· Mis caídas son solo una oportunidad para ser mejor. Pasará y el próximo reto seré vencedor.
· Me merezco ser feliz, soy capaz de hacerme feliz a mí mismo.
Una técnica que puedes añadir, es verte al espejo mientras repites estas frases por lo mínimo unas 3 veces cada una.
Cierro con esta frase del primer ministro británico Winston Churchill:
“El éxito es la habilidad de ir de fracaso en fracaso sin perder el entusiasmo”