El comportamiento humano es como una caja de pandora, que se aloja en nuestro cerebro y que no precisamos en acciones racionales, pues, muchas de nuestras acciones van dirigidas por "emociones". Es entonces cuando nos podríamos elaborar las preguntas: ¿La fidelidad es una imposición social? ¿Será posible biológicamente ser fiel?
Al caer en estas interrogantes, me causó temor. Por un lado la sociedad dictamina la fidelidad de una manera tajante, en nuestra sociedad guatemalteca, el conservadurismo imperante nos forma con esta premisa. Es así como desde niños, empezamos a recibir información sobre "pareja y amor" que va muy ligado a relaciones de dos. Sin embargo, cabe mencionar que muchas veces esto no se aplica en un 100% en todas las relaciones. Y todos, tanto hombres como mujeres, nos vemos propensos a ser infieles o sufrir una infidelidad por parte de nuestra pareja.
Si ser fiel es una mera imposición social, entonces, sí biológicamente no estamos preparados para serlo, estaríamos nadando contra corriente. Y nuestras emociones, se verán afectadas. ¿Quién no ha sufrido una infidelidad? ¿Quién no ha tenido la oportunidad de ser infiel? yo me atrevó a decir que un 99.99% de las personas hemos vivido estas experiencias.
Veamos entonces, si biologicamente estamos preparados:
Existe "personalidades biológicas", según la antropológa Helen Fisher de la Universidad de Rutgers en EE.UU., indica las siguientes personalidades, o lo que comúnmente se conoce como química entre parejas:
Primera personalidad biológica: Aglutina a las personas que poseen un alto contenido de dopamina. Estos se caracterizan por ser creativos, curiosos, arriesgados, energéticos, espontáneos y con cierta flexibilidad. Y se sienten atraídos por quiénes poseen las misma características.
Segunda Personalidad biológica: Esta agrupada por personas que son sociables y tranquilos. Son ordenados, meticulosos, prudentes, tradicionales, son seguidores de reglas, respetan la autoridad. Estas personas poseen mucha serotonina (es un neurotransmisor en la abstención de la ira, la agresión, la temperatura corporal, el apetito sexual, el humor, el sueño). Esto quiere decir, que, este tipo de personas, lo reprimen, influido claro por esta monoamina neurotransmisora. Estas personas buscarán como pareja a similares.
Tercera Personalidad biológica: Poseen un alto nivel de testosterona, son directos, decisivos, tercos, analíticos, escépticos, y hábiles con los números.
Cuarta Personalidad biológica: Esta influida por un altos niveles de estrógeno. Suelen ser: idealistas, emotivos, intuitivos, dulces, fácil en su trato, y hábiles en la comunicación con los demás. Resulta que quiénes poseen mucha testosterona, buscarán a quiénes poseen mucho estrógeno y viceversa. Es necesario acotar, que los estrógenos son hormonas femeninas. pero tanto hombres como mujeres la producen en su organismo en pequeñas cantidad regularmente.
Aterricemos lo obtenido científicamente:
1. Está comprobado que los hombres poseen un apetito sexual más elevado, derivado en su cerebro. Situación que no se pude quitar con una varita mágica.
2. La vasopresina, determina también si una persona es fiel y/o amorosa. Por eso hay personas que son más hogareñas, gozan de la familia, cuidan protegen y otras que son más liberales y sólo velan por su bienestar.
3. Existe una personalidad biológica que determina nuestra forma de ser y los elementos o características que buscamos o que nos atraen, en una persona para sobrellevar una relación.
A mi criterio, la infidelidad es biólólogica, y la fidelidad también. El pequeño detalle está, en saber elegir a una persona que posea una personalidad biológica que mejor se adecue a nosotros, y que, también esté del lado de las personas con un grado de vasopresina que le permite ser amoroso y fiel. Para ello, aunque nos cause risa, es importante el conocer bien a la persona, y realizar un sondeo de su forma de ver la vida, de sus deseos y de sus objetivos. Puede que el proceso químico que se ponen en juego en el momento del amor o de la atracción, no sea preponderante en todos los casos, y que, una persona que biológicamente no sea tan fiel, pueda serlo. Y esto, es debido a que mucho tiene que ver la decisión, la determinación y la actitud de cada individuo. Sin embargo, no podemos descartar que un día existan fallos. Y debemos de estar preparados para perdonar o para terminar la relación.
Ahora evaluemos, a que personalidad biológica pertenecemos, y que tipo de personalidad se adecuará mejor a nosotros. Respondiendo a la primera pregunta que me formulé: la fidelidad es más una imposición social, ya que, no todos los organismos están preparados biológicamente para ser fieles, y ya vimos las razones, comprobadas científicamente.