La espiritualidad en los negocios...


Nos hemos preguntado alguna vez, si es viable la inclusión de la espiritualidad en el trabajo y los negocios. Por esta razón me respondí cuatro preguntas claves, las cuales, pueden ayudarnos a comprender lo importante que es la espiritualidad sana y con respeto entre los compañeros de trabajo y en sí en todo negocio:


      1.      ¿Qué significa la espiritualidad para mi?

Para mí espiritualidad es una conexión, comunión, relación conmigo mismo. Encontrar la autoconciencia, por medio de la reflexión y la meditación. Entre tanto ruido y la faena de cada día, no nos es posible escuchar a nuestra conciencia, y poder atender sus necesidades, las cuales, son parte de nosotros. Como parte de una buena autoestima, es importante el poder sentirnos bien con nosotros mismos, aceptarnos tal como somos, con defectos y virtudes. Y para esto, es preciso ser espiritual, reflexionar en lo solitario sobre aquellas situaciones de nuestra vida. Incluso la mayoría de personas ostentamos problemas “internos” a veces, falta de aceptación de nosotros mismos, quizá de partes de nuestro cuerpo, de nuestro carácter, etc. Para fortalecer una buena autoestima es preciso que el individuo se acepte así mismo tal como es, y que de esa cuenta, pueda sentir paz y libertad de expresarse en libertad. El mantener  una íntima relación consigo mismo, y una aceptación de su realidad individual y de su entorno, hace que llegue a “amarse así mismo” y eso es el significado de “autoestima”. El amor así mismo, hace que también pueda amar a otras personas.

En síntesis para mí la espiritualidad significa “AMOR ASI MISMO”, y se manifiesta por medio de  la autoconciencia, el equilibrio de nuestras acciones, la paz interior y la capacidad de poder brindar paz, comprensión y tolerancia al mundo circundante. Y esto se logra por medio de ser reflexivos y meditación, VER HACIA DENTRO PRIMERO Y NO JUZGAR HACIA FUERA…

2.      ¿Podría afectar la espiritualidad el comportamiento ético?

El comportamiento ético comprende la moral, la virtud, el deber y la felicidad. De ahí que se desprenden diferentes principios, normas generales que practican de manera voluntaria y no impositiva los diferentes individuos que conforman una sociedad. Tomando como base la teleología, es decir, que toda acción tiene su consecuencia podemos definir que todo SER HUMANO, tiene derecho a la vida, la libertad a expresar todo pensamiento y realizar toda acción, haciéndose responsable de sus actos. Pues, de esta manera garantiza la armonía entre sus congéneres. Pero nunca, será ético ni moral LA IMPOSICIÓN DE IDEAS, PRINCIPIOS O ACCIONES, pues, LIBERTAD es sinónimo de Voluntad individual. Una de  las reglas o principios básicos que se nos enseña en la infancia es EL RESPETO, y es una palabra muy corta pero con mucha dificultad para su practicidad…

Salvo que estas normas sean impuestas de manera intransigente y conveniente a un sector o grupo, en dado caso, esto no es ETICA ni moral, sino, una dictadura.

3.      ¿Es apropiado este tema para los negocios?

Considero que sí, los negocios es una acción, que representa también consecuencias y que trae consigo “responsabilidad” sobre esas acciones. Para mantener la armonía entre los colaboradores de la empresa, es importante, el incentivar LA ESPIRITUALIDAD de manera libre, pero, erradicar los síndromes de FANATISMO RELIGIOSO que puede hacernos caer en la FALTA DE RESPETO, FALTA DE TOLERANCIA, hacía las ideas y preceptos espirituales ajenos. El tema de la espiritualidad se debe de manejar de manera individual, y no en masa, que provoque una imposición y el irrespeto.

4.      ¿Cuáles son los argumentos a favor y en contra de la inclusión de la espiritualidad en los negocios?

La espiritualidad en toda su expresión posee argumentos positivos, si se maneja con LIBERTAD Y RESPETO HACIA LA FORMA DE SER ESPIRITUAL DE CADA INDIVIDUO. Es por eso, que desde hace mucho tiempo, los países han acordado que son países laicos, es decir, que el Estado ni la nación representa un favoritismo hacía ninguna Institución religiosa. En el trabajo se debe de mantener la misma postura, “enseñar a los colaboradores que ser “espirituales” es muy diferente a ser Fanáticos religiosos. Si caemos en el fanatismo religioso, caeremos en un montón de contiendas y desacuerdos, que lejos de lograr un estrechamiento entre compañeros, habría división y discordia.

La espiritualidad libre de fanatismo trae consigo que las personas sean más conscientes, más amorosas y más responsables, lo cual, reflejará en los negocios, una mejor atención a los clientes tanto internos como externos, y eso derivará “una ventaja Competitiva”.

Es importante hacer notar que ESPIRITUALIDAD se debe de sobre llevar de manera individual Y CON RESPETO.

¿Que opinas al respecto?


Versos para Facundo Cabral...

Una inspiraciòn al mundo, una ventana gigante a la conciencia,
una intervenciòn a la mente, y una caricia para el alma,
quien en vida, nos brindò su poesìa, sus pensamientos,
su filosofìa, hacedor de su felicidad,
motivador de miles de personas... como a mì, quien  forma parte
de mi acervo cultural, de mis personalidades que admiro... A vos
Facundo: gracias. Sè que tu actitud ante lo sucedido no serìa
reproches, quizà ni llanto ni lamentaciones, estoy seguro que vos
mismo hablarìas de "amor" y por esa razòn hoy te escribì este poema,
y lo comparto con mi gente:

Hoy hablemos de amor...
de aquellas cosas lindas que hemos vivido
de la mùsica que nos da sabor
del calor de las personas que hemos sentido.


Hoy hablemos de amor...
de las vivencias que resuenan en nuestra mente
la caricias, las palabras que nos motivaron
las ganas de despertar y rodearnos de nuestra gente
de llorar junto con ellos o reír igualmente...


Hoy hablemos de amor...
de lo delicioso de compartir con nuestra familia
de lo irónico de la vida, y de lo divertido de la ironía...
hoy hablemos de amor, de todo lo que nos produce alegría...





No es un día más...

Hace algunos años atrás, me mudé a Sololá, ahí inicié una nueva vida,
independiente, llegué con temores, con esperanzas y el deseo de
desintoxicarme de lo "mismo"... Recuerdo que ver al lago de Atitlán me daba tanta tranquilidad
me hacía sentirme tan libre, e incluso me daba ánimos a seguir adelante.

Hoy volví a recrear esa escena en mi mente, cerré los ojos, y me permité volver
a sentir, necesitaba recordar que existe paz, que existe tranquilidad y que existe
coraje para seguir esforzándome.

Muchas veces los acontecimientos diarios nos dejan cansados, fatigados, aburridos,
desesperados, con ganas de gritar. Hoy probé recordar este lugar tan lindo, y
comprobé que es una buena forma de acercar la relajación a nosotros. Recordar
el momento más lindo, el lugar o alguna persona, donde nos sentimos tan
felices, cómodos y en paz. Funciona me brindó el mismo sentir que aquellos años
atrás...

Vamos adelante, con nuevas energías a comenzar un nuevo día,
listos, con el pensamiento "ganar-ganar" el poder es una facultad
que esta integrado en cada parte de nuestro ser.

No es un día más, sino "EL DÍA PERFECTO Y ÚNICO" para hacernos felices,
y disfrutar de nuestras actividades...

Que el Gran Arquitecto del Universo los bendiga y bendiciones mías
para ustedes también.

Atte. Salguero E.

"por sus frutos los conocereís..."

Alguna vez nos ha sucedido que durante el día, acontecen algunas cosas
que nos ponen tristes, pensativos y a veces hasta sentirnos culpables...
hoy para mi fue uno de esos días. En  una pequeña conversación vía fb que sostuve
en esta semana con una tía, dicutiamos sobre "los frutos", pero no los que
comemos, sino, los frutos en un sentido figurado, es decir, lo que como personas
somos y brindamos al exterior.

Hoy dentro de mis actividades, vino a sumar a mi deseo de reflexión sobre este
tema, y me resultó una conmoción, me pusé triste, nostálgico, y de nuevo
me hice la pregunta: ¿Qué frutos estoy dando? y salta a mi mente aquella frase
biblíca: "por sus frutos los conocereís..." hablemos  de valores:

¿Qué es un valor? es lo que nos motiva a accionar para lograr y conservar lo
que deseamos...esto quiere decir que lleva consigo ciertos patrones, líneamientos
que cada persona elige para sí misma en pro de alcanzar sus propios fines, y con los
cuales, se sentirá cómodo y seguro para vivir y ser feliz.

Un valor, nos brinda la oportunidad de "elegir", en primer plano: entre el
"bien y el mal", pero no habló metafísicamente de infierno-cielo, sino, de
"acciones individuales" que nos pueden servir de "fortaleza o de obstáculo" para
lograr nuestro fines personales.

Honestidad, sinceridad, lealtad, respeto... wow! me dije a mi mismo, me pregunté:

¿Qué tan honesto he sido, que tan sincero he sido, que tanta lealtad he tenido
cuanto me he respetado y he respetado a otros?

Imáginense, subí una ceja, y moví la cabeza lentamente, en señal de reprobarme
a mí mismo. Procuramos mantenernos en estos principios, y vamos caminando arrastrando
un poco los pies, llegando a ser y a hacer lo que sabemos es correcto.

La vida siempre nos traerá lecciones que aprender, habrán encrucijadas donde
esos valores se pondrán entre dicho, y nos dejen entre la espada y la pared,
momentos en donde, debermos de tomar decisiones y quizá faltar a alguna de
ellos por X o Y razón... como aquello que coloquialmente llamamos "una mentirita blanca",
ni mentira blanca ni mentira negra... da igual "mentira, mentira".

El punto de esta reflexión personal , me llevo a caer en cuenta que se reconoce
a una persona por sus frutos, cuando ésta hace un esfuerzo por mantenerse en
sus valores, y que cuando se equivoque, lo reconoce, pide perdón y enmienda el error.
A la vez, una persona puede ser reconocida por sus frutos cuando sabe "perdonar", no guarda
rencor y al contrario, trata de solventar su vida y de llevar mejores relaciones
interpersonales por medio de la comprensión, la tolerancia y el respeto.

Y todos los valores que conocemos y que se nos han inculcado en la familia, en
el colegio, en la Universidad, etc. se resumen en 3 palabras: AMOR.

"podemos caer y levantarnos, errar y enmendar, perder el rumbo y reencontrarlo,
pero siempre teniendo presente que estamos viviendo para dar un fruto: EL AMOR"

Atte. Salguero E.

En el corazon ❤

 Emprendi este viaje un cinco de noviembre,  Me mecia como en barco, siendo este tu vientre. No conocía siquiera tus ojos, solo tenia la sen...