1. ¿Qué significa la espiritualidad para mi?
Para mí espiritualidad es una conexión, comunión, relación conmigo mismo. Encontrar la autoconciencia, por medio de la reflexión y la meditación. Entre tanto ruido y la faena de cada día, no nos es posible escuchar a nuestra conciencia, y poder atender sus necesidades, las cuales, son parte de nosotros. Como parte de una buena autoestima, es importante el poder sentirnos bien con nosotros mismos, aceptarnos tal como somos, con defectos y virtudes. Y para esto, es preciso ser espiritual, reflexionar en lo solitario sobre aquellas situaciones de nuestra vida. Incluso la mayoría de personas ostentamos problemas “internos” a veces, falta de aceptación de nosotros mismos, quizá de partes de nuestro cuerpo, de nuestro carácter, etc. Para fortalecer una buena autoestima es preciso que el individuo se acepte así mismo tal como es, y que de esa cuenta, pueda sentir paz y libertad de expresarse en libertad. El mantener una íntima relación consigo mismo, y una aceptación de su realidad individual y de su entorno, hace que llegue a “amarse así mismo” y eso es el significado de “autoestima”. El amor así mismo, hace que también pueda amar a otras personas.
En síntesis para mí la espiritualidad significa “AMOR ASI MISMO”, y se manifiesta por medio de la autoconciencia, el equilibrio de nuestras acciones, la paz interior y la capacidad de poder brindar paz, comprensión y tolerancia al mundo circundante. Y esto se logra por medio de ser reflexivos y meditación, VER HACIA DENTRO PRIMERO Y NO JUZGAR HACIA FUERA…
2. ¿Podría afectar la espiritualidad el comportamiento ético?
El comportamiento ético comprende la moral, la virtud, el deber y la felicidad. De ahí que se desprenden diferentes principios, normas generales que practican de manera voluntaria y no impositiva los diferentes individuos que conforman una sociedad. Tomando como base la teleología, es decir, que toda acción tiene su consecuencia podemos definir que todo SER HUMANO, tiene derecho a la vida, la libertad a expresar todo pensamiento y realizar toda acción, haciéndose responsable de sus actos. Pues, de esta manera garantiza la armonía entre sus congéneres. Pero nunca, será ético ni moral LA IMPOSICIÓN DE IDEAS, PRINCIPIOS O ACCIONES, pues, LIBERTAD es sinónimo de Voluntad individual. Una de las reglas o principios básicos que se nos enseña en la infancia es EL RESPETO, y es una palabra muy corta pero con mucha dificultad para su practicidad…
Salvo que estas normas sean impuestas de manera intransigente y conveniente a un sector o grupo, en dado caso, esto no es ETICA ni moral, sino, una dictadura.
3. ¿Es apropiado este tema para los negocios?
Considero que sí, los negocios es una acción, que representa también consecuencias y que trae consigo “responsabilidad” sobre esas acciones. Para mantener la armonía entre los colaboradores de la empresa, es importante, el incentivar LA ESPIRITUALIDAD de manera libre, pero, erradicar los síndromes de FANATISMO RELIGIOSO que puede hacernos caer en la FALTA DE RESPETO, FALTA DE TOLERANCIA, hacía las ideas y preceptos espirituales ajenos. El tema de la espiritualidad se debe de manejar de manera individual, y no en masa, que provoque una imposición y el irrespeto.
4. ¿Cuáles son los argumentos a favor y en contra de la inclusión de la espiritualidad en los negocios?
La espiritualidad en toda su expresión posee argumentos positivos, si se maneja con LIBERTAD Y RESPETO HACIA LA FORMA DE SER ESPIRITUAL DE CADA INDIVIDUO. Es por eso, que desde hace mucho tiempo, los países han acordado que son países laicos, es decir, que el Estado ni la nación representa un favoritismo hacía ninguna Institución religiosa. En el trabajo se debe de mantener la misma postura, “enseñar a los colaboradores que ser “espirituales” es muy diferente a ser Fanáticos religiosos. Si caemos en el fanatismo religioso, caeremos en un montón de contiendas y desacuerdos, que lejos de lograr un estrechamiento entre compañeros, habría división y discordia.
La espiritualidad libre de fanatismo trae consigo que las personas sean más conscientes, más amorosas y más responsables, lo cual, reflejará en los negocios, una mejor atención a los clientes tanto internos como externos, y eso derivará “una ventaja Competitiva”.
Es importante hacer notar que ESPIRITUALIDAD se debe de sobre llevar de manera individual Y CON RESPETO.
¿Que opinas al respecto?